Ante los incrementos desmedidos, la Federación de Panaderos de Entre Ríos fijó el precio del pan

La entidad sugirió que el precio de venta al público se encuentre entre 1000 y 1200 pesos.

Provinciales02/12/2023EditorEditor
pan

En el último mes, junto con la inflación, se dieron incrementos en los precios de los alimentos y también en el pan. Dado este contexto, el presidente de la Federación de Panaderos de la Provincia explicó que también aumentaron los servicios, combustibles, salarios y cargas sociales y esta situación “hace imposible contener un incremento en todos los productos panificados”.

El titular de la Federación de Panaderos de Entre Ríos, Pablo Jacob informó que el sector padeció otra suba de precios muy por encima del índice al consumidor de este mes y puntualizó: “Las margarinas este martes aumentaron un 35% en la marca líder y las harinas subieron entre 1500 y 2000 pesos la bolsa de 25 kg”.

“Es por ello que la Federación de Panaderos sugiere que el precio del pan sea de entre 1000 y 1200 pesos al público”, señaló el titular.

Por último, Jacob explicó que hay otros factores que acompañan al precio de los panificados tales como la realidad de los panaderos, la ubicación del comercio, si alquila o es propietario, etc.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas