
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
La presidenta peruana reclamó la salida de Patricia Benavides, investigada por presunto tráfico de influencias y favores políticos. La fiscal había presentado una denuncia contra la mandataria por las muertes ocurridas durante las protestas durante la ceremonia de asunción.
Internacionales01/12/2023
Editor
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reclamó este miércoles la salida del cargo de la cuestionada fiscal general, Patricia Benavides, investigada por un presunto caso de tráfico de influencias y favores políticos.
"Creo que la fiscal de la nación debe responder a toda esta investigación que nos ha sorprendido hace unos días; ha perdido objetividad para que pueda continuar en el cargo", dijo Boluarte en declaraciones a la prensa.
Benavides había presentado el lunes una denuncia constitucional contra Boluarte por las muertes ocurridas durante las protestas que siguieron a la asunción de la mandataria, en diciembre del año pasado.
El escándalo en el Ministerio Público impulsó a la Junta Nacional de Justicia, que nombró a Benavides en 2022, evalúe medidas disciplinarias contra la fiscal, que pueden acarrear una suspensión e incluso separación del cargo, según la agencia AFP.
La denuncia contra Boluarte se activó luego que Benavides fuera acusada por una fiscal de encabezar una presunta red criminal enquistada en la cúpula de la fiscalía, desde donde supuestamente ejerció un tráfico de influencias con el Congreso e intercambió favores políticos.
La jefa de la fiscalía no quiere renunciar
La jefa de la fiscalía dijo que no renunciará a su cargo, mientras que desde el Congreso algunas voces la defienden e indican que se trata de un complot para frenar algunas investigaciones.
La acusación contra Boluarte, en tanto, que puede conducir a la destitución de la presidenta, podría tardar algunas semanas en ser admitida, pero también ser usada como elemento de presión en una pugna entre el gobierno y el Congreso.
Boluarte deslizó el lunes la posibilidad de que la denuncia en su contra fuese una cortina de humo para tapar el escándalo en la cúpula de la fiscalía.
"Causa extrañeza que dicha denuncia haya sido presentada luego que la ciudadanía en todo el país tomara conocimiento de los allanamientos y detenciones del equipo de la fiscal de la nación por presuntos actos de corrupción", dijo entonces.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos