La Multisectorial por los Humedades se movilizará en defensa del agua y la vida en la capital entrerriana

Militantes ecologistas realizarán una movilización la semana próxima en Paraná.

Sociedad01/12/2023EditorEditor
ley de humedales

Este próximo lunes la Multisectorial por los Humedales se movilizará a las 18 desde la Plaza Alvear hasta la Casa de Gobierno, bajo la consigna “¿Hasta cuándo?” y se afirmó que esta marcha se enmarca en una acción plurinacional anti-extractivista.

El grupo de militantes ecologistas posteó en sus redes sociales: “Salimos en todos los territorios en defensa del agua y la vida”.

A su vez, la organización detalló que esta movilización será en contra del uso de agrotóxicos, la realización de terraplenes, el desmonte, la venta de arenas silíceas, los basurales a cielo abierto, los incendios forestales, los alimentos transgénicos y la tira de desechos cloacales al río.

También el grupo agregó que se encuentra en oposición a la modificación de leyes exprés al servicio de corporaciones, de la represión y persecución de quienes luchan contra el modelo extractivista y del negacionismo de las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.

¿Qué es el extractivismo?

Según la Multisectorial es “un modo de cosificación, explotación y apropiación de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital, específicamente para las ganancias de las corporaciones y los pagos de la deuda externa”.

“Utiliza métodos destructivos y de saqueo, sin importar los daños que genera desestimando totalmente las necesidades y voluntades de los pueblos que habitan en esos territorios”.

“Las actividades extractivistas profundizan la desigualdad que ya no generan puestos de trabajo genuinos, ni duraderos, ni sustentables. Además, destruyen las economías regionales preexistentes, envenenan los alimentos y enferman a la población”.

“Con el extractivismo los territorios se transforman en fuentes de recursos naturales: “Naturaleza accesible y barata” (ya sean minerales, energía, alimentos, agua, suelo, nutrientes, etc). Cuando estas condiciones y elementos se agotan o contaminan cabalmente, las empresas se trasladan a otros espacios, dejando atrás solo los pueblos despojados y la naturaleza arrasada”.  (APFDigital)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.