
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Este próximo lunes la Multisectorial por los Humedales se movilizará a las 18 desde la Plaza Alvear hasta la Casa de Gobierno, bajo la consigna “¿Hasta cuándo?” y se afirmó que esta marcha se enmarca en una acción plurinacional anti-extractivista.
El grupo de militantes ecologistas posteó en sus redes sociales: “Salimos en todos los territorios en defensa del agua y la vida”.
A su vez, la organización detalló que esta movilización será en contra del uso de agrotóxicos, la realización de terraplenes, el desmonte, la venta de arenas silíceas, los basurales a cielo abierto, los incendios forestales, los alimentos transgénicos y la tira de desechos cloacales al río.
También el grupo agregó que se encuentra en oposición a la modificación de leyes exprés al servicio de corporaciones, de la represión y persecución de quienes luchan contra el modelo extractivista y del negacionismo de las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.
¿Qué es el extractivismo?
Según la Multisectorial es “un modo de cosificación, explotación y apropiación de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital, específicamente para las ganancias de las corporaciones y los pagos de la deuda externa”.
“Utiliza métodos destructivos y de saqueo, sin importar los daños que genera desestimando totalmente las necesidades y voluntades de los pueblos que habitan en esos territorios”.
“Las actividades extractivistas profundizan la desigualdad que ya no generan puestos de trabajo genuinos, ni duraderos, ni sustentables. Además, destruyen las economías regionales preexistentes, envenenan los alimentos y enferman a la población”.
“Con el extractivismo los territorios se transforman en fuentes de recursos naturales: “Naturaleza accesible y barata” (ya sean minerales, energía, alimentos, agua, suelo, nutrientes, etc). Cuando estas condiciones y elementos se agotan o contaminan cabalmente, las empresas se trasladan a otros espacios, dejando atrás solo los pueblos despojados y la naturaleza arrasada”. (APFDigital)
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En un choque que podría tener consecuencias fatales por el estado en que resultó el vehículo que ingresaba a la Autovía, por fortuna tanto el conductor como su esposa y un hijo de tres años, salieron ilesos, el conductor irresponsable que los chocó se dio a la fuga.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.