
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Este domingo se llevará a cabo el balotaje, en donde se definirá quién será el próximo presidente de los argentinos a partir del 10 de diciembre. Competirán el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Política18/11/2023Este domingo, los entrerrianos volverán a las urnas por tercera vez en el año, esta vez ni más ni menos que para definir en balotaje quién será el próximo presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre. La definición está entre el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el diputado nacional, Javier Milei.
Vale mencionar que en las Generales de octubre, el candidato de Unión por la Patria resultó el candidato más votado en Entre Ríos, luego de obtener 276.850, es decir el 33,25 por ciento de los votos válidos.
En tanto, el libertario obtuvo 247.640 votos (29,45%) y resultó ser el candidato presidencial menos votado de la provincia, detrás de Patricia Bullrich.
Ahora la incógnita que se abre en Entre Ríos es hacia dónde irán esos 250.512 votos que obtuvo la líder de Juntos por el Cambio, espacio que a nivel nacional confirmó el apoyo a La Libertad Avanza de la mano de Mauricio Macri (PRO) pero con un fuerte rechazo de un sector mayoritario de la UCR.
Por departamento
En los dos departamentos de mayor caudal de votos –Paraná y Concordia- Sergio Massa también fue el candidato a presidente más votado.
No obstante, mientras que en Paraná Bullrich fue la segunda candidata más votada, en la capital del citrus quedó tercera y fue superada por Milei por más de tres mil votos.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal