
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La Municipalidad adquirió los terrenos y se hicieron 65 lotes. A través de los fondos del programa nacional de producción de suelo, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se pudo realizar las conexiones de agua potable, cloaca, cordón cuneta, vereda, y actualmente se está realizando iluminación.
Además, en la misma jornada y proveniente del programa 'Mi casa', se entregaron actas para distintos barrios de la ciudad; Los Pájaros, San Miguel II, San Francisco de Asís Oeste, Constitución, Don Jorge, San Jorge, La Roca, Universidad, Cabo Sendros, 17 de Octubre, José Hernández, Hípico, Capricornio, San Agustín, Cabildo San Antonio, Islas Malvinas, El Tero, Las Viñas II, La Colina y General Lamadrid.
En relación a la jornada, el titular del Instituto de Vivienda y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM), Jorge Mendieta, expresó que “es una enorme satisfacción que en estas últimas semanas que venimos de gestión –desde el año 2019 hasta la fecha en la intendencia de Enrique Cresto– con respecto a estas entregas de lotes, actas y escrituras para las familias que entraron en el programa a Mi casa de regularización dominial”.
Seguidamente el funcionario municipal agregó: “Esta es una entrega de lotes de nuestro banco de tierras que nosotros anhelamos hacer y lo hemos cumplido y lo hemos llevado adelante durante toda la gestión. Estos beneficios como vereda, agua, cloaca, iluminación y cordón cuneta para beneficiarios del gremio de Vialidad y gremios de CGT que se anotaron y fueron llegando a sus terrenos”.
“Hay una enorme demanda respecto a la vivienda y a la tierra en Concordia y esto que ha hecho el instituto de vivienda es generar la posibilidad de que estos vecinos puedan acceder a algo que es muy difícil mediante el ahorro personal y por eso rescatamos estas políticas de inclusión y acceso a la vivienda que se traza en el objetivo que tenemos en reducir el déficit habitacional que hay”, señaló.
PROGRAMA MI CASA
El programa de regularización dominial “Mi casa”, que el municipio lleva adelante a través del INVyTAM, se ejecuta con financiamiento del Ministerio del Interior y Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
A partir de este programa, surgido en la gestión 2015-2019, periódicamente se hace entrega de la adjudicación y escrituras de terrenos a familias que habitan en terrenos sin título de propiedad durante muchos años.
Tiene un fuerte sentido social porque apunta a personas que han sido olvidadas durante décadas y que, por diversos motivos, no pudieron acceder a los papeles en regla.
Es, además, un programa integral e interdisciplinario, abordado por un equipo de asistentes sociales, agrimensores, escribanos, etc.; encargados de realizar un relevamiento previo y los trámites para colaborar con los beneficiarios.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.