“Jóvenes para la acción climática” realiza su cierre anual en Concordia

Hoy viernes realizará el segundo encuentro presencial y cierre anual del ciclo de capacitación «Jóvenes para la acción climática», iniciado en septiembre del corriente año. El evento tendrá lugar en el horario de 8 a 11 en el Centro de Convenciones de Concordia.

Concordia17/11/2023EditorEditor
ACCIÓN CLIMÁTICA - CONCORDIA (1)

En el marco de las actividades de cierre anual de la red de escuelas sustentables de la ciudad, que organiza la Municipalidad de Concordia se desarrollará este viernes el encuentro de cierre de este ciclo de capacitación dirigido a referentes de grupos juveniles, que se inició́ con una clase virtual en septiembre y continuó con el encuentro presencial realizado en octubre pasado.

Este ciclo fue organizado por el proyecto binacional (Argentina - Uruguay) “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay”, junto con el equipo docente del área de capacitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, con la colaboración de la Subsecretaría de Juventud de Entre Ríos, además de diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia.

ACCIÓN CLIMÁTICA - CONCORDIA (3)

En este contexto, se desarrollaron encuentros orientados a favorecer la concientización y la participación de jóvenes para la realización de acciones que contribuyan a la adaptación al cambio climático en las localidades costeras del río Uruguay. Las instancias realizadas contaron con la participación de referentes de grupos juveniles de la ciudad de Concordia, docentes de distintos niveles educativos, estudiantes de profesorados, áreas municipales vinculadas con ambiente (UDAAPA), juventudes, desarrollo urbano, vivero municipal, entre otras.

El ciclo apunta a promover el trabajo de cada referente con su grupo de jóvenes, de modo que el grupo sea protagonista en el diseño de una acción climática de manera colaborativa y con una intencionalidad comunitaria. El próximo viernes, quienes ya han participado de las diferentes instancias, se compartirán los distintos diseños o la implementación de acciones climáticas ideadas en este proceso. Además, se evaluará en conjunto el programa propuesto, su apropiación por parte de los y las participantes, incluyendo referentes y jóvenes.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.