Bordet adelantó que desde el lunes 30 de agosto habrá presencialidad plena en todos los niveles educativos

El gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que, dada la mejoría de la situación epidemiológica de la provincia, el 30 de agosto volverá la presencialidad completa en todos los niveles educativos de Entre Ríos.

Provinciales20/08/2021EditorEditor
1629409540jpg

“A partir del 30 de agosto vamos a tener presencialidad completa en las escuelas de nuestra provincia”, adelantó el mandatario entrerriano, y reveló que “también estamos trabajando con las universidades para tomar la misma definición”.

“Muchas universidades ya nos habían pedido antes porque hay materias que son prácticas”, explicó Bordet. Además, subrayó que se trabaja para alcanzar que “la presencialidad en materia educativa vuelva plenamente en todos los niveles porque es muy importante”.

Al explicar la medida, el mandatario sostuvo que “el hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”. También puso de relieve “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”.

En ese contexto Bordet valoró que según los datos actualizados en el monitor de vacunación de la provincia “tenemos 1.072.000 dosis aplicadas contra el Covid-19, de los cuales casi 800 mil tienen una dosis, y casi 300 mil tienen dos dosis”. Esto significa que "el 90 por ciento de los entrerrianos mayores de 50 años tiene al menos una dosis aplicada, y el 50 por ciento de personas de más de 50 años tienen dos dosis”.

“Estamos trabajando fuertemente para completar este esquema de vacunación”, apuntó el mandatario y recordó que el operativo de inmunización “hoy ya es libre para todos los mayores de 18 años, que se vacunan sin turno en las jornadas que se realizan en todos los municipios, comunas y juntas de la provincia”.

Asimismo, “se está vacunando a los niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años con comorbilidades”, resaltó Bordet e indicó que luego la vacunación “también será libre para este grupo etario”.

Por otra parte, precisó que “el número de camas de terapia intensiva ocupadas hoy en la provincia es de un 62 por ciento”, aunque “tenemos algunos puntos críticos todavía como Paraná, que está en el 80 por ciento y Colón que está en el 75 por ciento”.

Mencionó además que “la situación, si uno la compara con el pico de la segunda ola, es claramente de franco descenso. Estamos con un promedio de 250 a 600 casos semanales. Esto implica una reducción sensible respecto de lo que teníamos en semanas anteriores. Estamos asistiendo a un descenso de la segunda ola”.

“Pero esto no quiere decir que nos despreocupemos del tema, al contrario. Seguimos muy atentos a la evolución del ingreso que pueda producirse de la cepa Delta, que es algo que preocupa a todo el mundo. Hay países en los que está generando fuertes problemas, como Israel o en Europa”, advirtió Bordet Bordet, y señaló que “lo que sucede allá después pasa acá”.

En ese marco, reiteró que “estamos muy atentos”, y que “por eso, independientemente de realizar muchas habilitaciones para ir retomando nuestra normalidad, siempre recomendamos no abandonar las normas de autoprotección, como el uso de tapabocas, tener distanciamiento social, y evitar reuniones innecesarias”.

Por último, destacó que “haber trabajado fuertemente para que el sistema de salud soporte una segunda ola, es muy meritorio”, y dirigió un agradecimiento “a todo el personal de salud: médicos, enfermeros, y enfermeras que han trabajado denodadamente para que ningún entrerriano o entrerriana quede sin atención durante la pandemia”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.