

Por el trabajo conjunto del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), de la Justicia Federal de Concordia y la AFIP se confirmó la existencia de explotación laboral en un establecimiento forestal, donde encontraron en condiciones infrahumanas a dos trabajadores y un adolescente cumpliendo todo tipo de tareas.
Los responsables de Renatre de Concordia y Concepción del Uruguay habían reclamado el operativo que avanzó con un allanamiento en un establecimiento forestal en la zona del Paraje Duraznal del departamento Concordia.
Allí, en un campo muy aislado, tras transitar 40 kilómetros de camino de tierra y de caminar más de tres kilómetros, se encontraron tres trabajadores, dos mayores y un menor de 16 años, todos oriundos de Misiones, que habían sido abandonados por un empleador dueño de aserraderos de Concordia.

"Allí se pudo constatar que los trabajadores realmente estaban viviendo en condiciones infrahumanas, en una carpa hecha con silobolsa, las camas hechas con tablas, entre el barro producido por estos días de lluvia, y que hacía más de una semana que el empleador había desaparecido, destacándose que los trabajadores habían perdido contacto, estaban aislados", informaron.
En el momento que fueron encontrados, no tenían ningún alimento, estaban tomando agua de un arroyo, porque no tenían más agua potable. Por supuesto, lejos de tener luz o un grupo electrógeno, solo podían cargar los celulares con la batería de una máquina.
Ante esta tremenda situación, estas personas fueron rescatadas y en móviles de Gendarmería y Renatre fueron llevados al escuadrón de Gendarmería de Concordia, y en las próximas horas regresarán a su pueblo de origen, Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, donde ya el Renatre ha puesto a disposición el fondo de desempleo para estos casos especiales, como así el aporte para el traslado de los mismos”, declaró el titular de Renatre Agencia Concepción del Uruguay, Mario López.
Asimismo, a partir de este lunes estará también la delegación de UATRE interviniendo en esta causa, exigiendo que se les abone el total de lo adeudado, puesto que además estos trabajadores no habían cobrado.
“Seguiremos trabajando en conjunto el Renatre y la UATRE en este control, sobre todo en esta zona del Departamento Concordia donde está muy activa la forestación. Revisando los correspondientes controles y actuando muy rápidamente cuando hay una denuncia como en este caso”, añadió López.
Por último, desde el organismo se agradeció a la Fiscalía y al Juzgado Federal de Concordia por la disposición y la forma rápida de actuar; a la Gendarmería Nacional que el día anterior ya había estado en el terreno verificando todo de forma muy eficaz. “Fue este accionar, conjunto y rápido, lo que permitió el rescate de estos trabajadores”, recalcó además.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





