Aseguran que bajará un 8% la tarifa eléctrica para grandes usuarios y residenciales sin subsidio

El costo de la generación de la energía es más bajo e impactará en las facturas de algunos tipos de usuarios.

Economía05/11/2023EditorEditor
energía eléctric

La Secretaría de Energía informó que desde noviembre rige una disminución del 9% para el precio estacional de la energía, lo que representará una rebaja del 8% en las facturas finales para los grandes usuarios, los usuarios residenciales N1 que no tienen subsidio del Estado y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. 

Así se desprende de la resolución 884/2023 que se publicó en el Boletín Oficial y que establece el Precio Estacional de la Energía (PEE) para el período estival entre noviembre actual y abril de 2024.

De acuerdo con la normativa, a partir del 1º de noviembre también rige un nuevo precio estacional de la energía que contempla una rebaja en la factura de electricidad para los grandes usuarios.

Las fuentes consultadas explicaron que la rebaja responde al menor costo de generación para el próximo período programado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por la mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica ante el mejor caudal en las distintas cuencas y la mayor disponibilidad de gas para la generación térmica.

Entre las represas que están generando más y barato figura Salto Grande, la segunda en importancia en el sistema interconectado nacional.

Ahora, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad ésta rebaja del costo estacional de la energía deberá ser trasladada a los cuadros tarifarios de las empresas distribuidoras de todo el país.

Desde su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), los usuarios residenciales Nivel 1, los Grandes Usuarios con potencia superior a los 300 kW y los excedentes de los usuarios Residenciales Nivel 3, pagan el precio pleno de la energía.

Ahora, con el nuevo precio estacional de la energía, estos usuarios ven reducido el valor del precio de la energía en un 9%. En consecuencia, la factura para los usuarios residenciales Nivel 1 tendrá una reducción del 8%.

El beneficio también abarca a los hogares de ingresos medios (N3) de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.

El impacto es sobre el excedente de 650 KWh/mes para los meses de diciembre 2023 a febrero 2023 (excedentes de los usuarios residenciales Nivel 3) o de más de 400 KWh/mes para el resto de las provincias. Para el resto de los usuarios, es decir el segmento N2 que abarca a beneficiarios de tarifa social e ingresos bajos, y el N3 a los ingresos medios hasta el tope de consumo se mantuvieron los mismos precios que en el período anterior que corrió desde agosto 2023 a octubre 2023.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.