Con la presencia de Massa y Milei, la Asamblea Legislativa proclamó las fórmulas que competirán en el balotaje

La vicepresidenta Cristina Kirchner informó el resultado del escrutinio definitivo, que confirma la victoria de Unión por la Patria con el 36,78% de los votos. La Libertad Avanza, por su parte, obtuvo el 29,99%.

Política03/11/2023EditorEditor
corte1
Cristina Kirchner junto a Cecilia Moreau y Claudia Ledesma de Abdala.

La Asamblea Legislativa proclamó formalmente las fórmulas que competirán en el balotaje del 19 de noviembre, tras concluir el escrutinio definitivo de las elecciones generales que se realizaron el pasado 22 de octubre.

Tanto Sergio Massa, que fue el candidato más votado con el 36,6%, como Javier Milei, que obtuvo el 29,99% de los sufragios, estuvieron presentes en el recinto. El libertario en su banca, escoltado por su compañera de fórmula Victoria Villarruel, que también ocupa un escaño en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el actual ministro de Economía se ubicó en el palco justo por encima del diputado libertario. El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, integrante de la fórmula oficialista no estuvo en el recinto. Tampoco Máximo Kirchner.

La vicepresidenta Cristina Kirchner -escoltada por Cecilia Moreau, titular de la Cámara baja, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma de Abdala- estuvo a cargo de presidir la sesión, una formalidad estipulada en el artículo 96 de la Constitución Nacional y en el Código Electoral, que establece que la Asamblea deberá “hacer la sumatoria (de votos) para determinar si se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Nacional”.

Una comisión integrada por seis senadores y seis diputados sumó los resultados de cada uno de los 24 distritos del país, de acuerdo a la información suministrada por las Juntas Electorales de la Ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias.

Esa comisión fue integrada, por los senadores del FdT Lucía Corpachi y Ricardo Guerrera, de JxC Mariana Jury y Victoria Huala, del Frente Nacional y Popular Adolfo Rodríguez Saa, y de Juntos por Río Negro, Alberto Weretilneck, y los diputados del oficialismo Daniel Brue y María Rosa Martínez, de JxC Francisco Monti y Pablo Tonelli, de Identidad Bonaerense, Alejandro Rodríguez, y de la Libertad Avanza, Carolina Piparo.

La senadora Lucía Corpacci fue la encargada de leer los resultados definitivos: Unión por la Patria obtuvo el 36,78% (9.853.492 votos); La Libertad Avanza, 29,99% (8.034.998 votos); Juntos por el Cambio, 23,31% (6.379.023 votos); Hacemos por nuestro País, 6,73% (1.802.068); y el Frente de Izquierda, 2,70% (722.061 votos).

“El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad”, sentenció Cristina Kirchner. A partir de ayer comenzó a correr un plazo de cinco días para que cada fórmula ratifique la voluntad de participar en el balotaje.

La última vez que se reunió la Asamblea Legislativa para ratificar un balotaje fue el 4 de noviembre de 2015 entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Las internas que atraviesa el interbloque Juntos por el Cambio, que quedó en estado de ebullición tras el pacto Macri-Milei, quedaron plasmadas en un detalle estético. Los diputados de la UCR colgaron de sus bancas carteles alusivos a los 40 años de democracia con la cara de Raúl Alfonsín pero la acción no pudo ser coordinada con el resto del interbloque, particularmente con los diputados del PRO. “Ayer hablamos algo pero quedó en la nada”, explicó un diputado radical.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.