
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Con la autorización de la ANMAT, se hará un ensayo en fase I en el país con voluntarios sanos. En qué consiste y a qué pacientes podría beneficiar si se demuestra su eficacia.
Interés General02/11/2023Alrededor del 30% de las personas en el mundo sufren de dolor crónico. Se trata de un padecimiento que dura más de 3 a 6 meses a pesar de que la persona accede a algún tratamiento. Incluye desde el dolor de cabeza tensional recurrente hasta los dolores de espalda y muchos más.
En la Argentina, la autoridad regulatoria de medicamentos, conocida por su sigla ANMAT, dio luz verde para que se haga un ensayo clínico de un potencial medicamento contra el dolor crónico, que funcionaría como una vacuna terapéutica. Al inyectarse, podría interactuar con el sistema inmune del organismo humano para evitar que se genere el dolor.
“Se trata de un compuesto sintético, que por el momento lleva el nombre IMT504. Ya hemos realizado estudios preclínicos en el laboratorio en diferentes especies de animales durante los últimos diez años y hemos publicado resultados en revistas de referato, como Pain”, contó a Infobae el doctor Alejandro Montaner, investigador del Conicet en el Instituto de Ciencia y Tecnología “César Milstein” (Conicet - Fundación Cassará).
El experto trabaja con un grupo de 15 investigadores, integrado por biólogos, bioquímicos, técnicos y médicos del Milstein y del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (Conicet-Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral).
Cómo se siente un dolor crónico
El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo puede estar mal. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. Existen dos tipos: agudo y crónico. Según la Clínica Mayo de los Estados Unidos, el dolor crónico puede durar semanas, meses o incluso años. La causa original puede haber sido una lesión o infección. Puede haber una causa continua de dolor, como artritis o cáncer. En algunos casos, no hay una causa clara.
Muchos adultos mayores tienen dolor crónico. Las mujeres también informan tener más dolor crónico que los hombres, y tienen un mayor riesgo de padecer muchas afecciones que provocan dolor. Algunas personas tienen dos o más enfermedades que causan dolor crónico.
Cómo es la terapia experimental contra el dolor
Montaner junto con los investigadores del Conicet Marcelo Villar y Pablo Brumovsky, y el economista Gustavo Álvarez crearon una empresa de base tecnológica o “startup”, que lleva el nombre Immunalgia Therapeutics. El Conicet dio la licencia sobre la propiedad intelectual del compuesto a la startup.
El potencial medicamento es una esperanza, pero aún tiene que demostrar realmente su eficacia y su seguridad, y para eso se empezará con el ensayo clínico de fase I con 12 personas sanas. Esas personas deberán dar su consentimiento informado para recibir el compuesto. En esta etapa se evaluará el nivel de toxicidad.
Después de la primera fase, se planifica una segunda con 40 pacientes aproximadamente. Los investigadores se concentrarán en un trastorno relacionado con el dolor crónico que hoy no tiene tratamiento específico. Es el Síndrome de Dolor Regional Complejo, un problema que afecta los pies o a los brazos de personas que han tenido una lesión traumática o cirugías generalmente.
“Es un síndrome tan doloroso que algunos pacientes prefieren la amputación de la mano o el pie para dejar de sufrir”, comentó Montaner. Si el compuesto llegara a demostrar su efectividad y seguridad en esa segunda fase, podría convertirse en el primer tratamiento para esa afección.
El compuesto en investigación incluye una pequeña fracción de ADN que tiene la capacidad de imitar una señal de daño. Cuando se lo inyectaron a los animales con dolor crónico, consiguió montar una respuesta y combatir el dolor, según contó el doctor Montaner, que es bioquímico formado en la Universidad Nacional del Litoral.
Para hacer los ensayos, los investigadores recibieron financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a cargo de Fernando Peirano, del Laboratorio Cassará -que se ocupará del desarrollo farmacéutico- y de la empresa Microsules. Esta empresa podría comercializar el producto si supera las etapas de evaluación.
Cómo funciona el compuesto
Con respecto a los mecanismos del compuesto, los investigadores tuvieron en cuenta que hay dos tipos de dolor crónico. Uno tiene su origen en la inflamación, como es el caso de los pacientes con artritis reumatoidea.
Otro dolor crónico es neuropático, que puede desarrollarse después de la lesión producida a cualquier nivel del sistema nervioso, periférico o central. En este tipo se incluye a los pacientes con neuralgia posherpética, mononeuropatía traumática dolorosa, polineuropatía dolorosa, síndromes de dolor central (potencialmente causados por casi cualquier lesión en cualquier nivel del sistema nervioso, síndromes de dolor posquirúrgico (como el del miembro fantasma) y el síndrome de dolor regional complejo.
El compuesto IMT504 ya está patentado en los Estados Unidos, donde se hay una epidemia por el trastorno consumo de opioides.
“El compuesto no suprime el dolor por los mecanismos comunes de los fármacos convencionales. Tiene un efecto dual. Porque despierta células para que actúen en el foco de la lesión, que da lugar al dolor. También interactúa con receptores opioides endógenos. Tendría menos efectos adversos que otros medicamentos que ya se usan contra el dolor crónico, y requeriría una dosis baja. Por lo cual, se podría llegar a usar como una alternativa al consumo de medicamentos opioides”, afirmó el investigador Montaner.
“Nuestro foco está puesto en el dolor crónico. Hace muchos años que lo estudiamos, y consideramos que el compuesto podría llegar a funcionar a pacientes con dolores crónicos tanto inflamatorio como neuropático. Tenemos la esperanza de que funcionará, pero debemos ir paso a paso con las investigaciones. Esperamos demostrar primero que sirve para el síndrome dolor regional complejo”, dijo en diálogo con Infobae el doctor Brumovsky, director científico de la startup.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.