
Influencer ligado con los medios sufrió un millonario asalto en Entre Ríos
Un joven influencer que cuenta con un estudio virtual para streaming, publicidad y venta de criptomonedas, sufrió un llamativo asalto en su casa de Paraná.
Policiales28/10/2023

Un joven de 23 años de Paraná, que si bien denunció verbalmente un asalto en la madrugada de este jueves en el interior de su vivienda de calle Galán al 1.300, provocó una investigación policial y judicial de oficio para tratar de aclarar cómo se registró el robo calificado por el uso de armas de fuego. El influencer es muy conocido en la región.
Personal de la comisaría sexta aguarda que la víctima del asalto realice en las próximas horas la denuncia por el aparente robo de unos 15.000 dólares en criptomonedas, que padeció por parte de tres delincuentes que ingresaron a su casa y estudio virtual en la zona de San Agustín.
Según informó, el muchacho detalló a los uniformados de modo verbal, que se encontraba realizando en la madrugada actividades de influencer y streaming, cuando fue sorprendido por los malviviente que lo maniataron, junto a dos amigos más y lo obligaron a realizar una transferencia en cripto por cerca de 15.000 dólares.
Una vez consumado el hecho, los tres jóvenes, que aparentemente conocen el movimiento interno del estudio virtual dedicado a contactos con medios de comunicación regional, y para realizar streaming, se retiraron con destino incierto.
El influencer quedó maniatado junto a los dos restantes compañeros, por lo que una vez liberados se avisó a la Policía.
Siempre partiendo de los dichos del muchacho, cerca de las 3 padeció el asalto, justo cuando en la zona se había producido un corte de luz. Los delincuentes encapuchados y con armas de fuego, lo obligaron a realizar transacciones desde su celular, sin mayores preámbulos.
Bajo amenaza con arma de fuego le pidieron la contraseña de su teléfono celular, e hicieron una transferencia de un importantísimo valor en criptomonedas.
Además en la fuga, los asaltantes se llevaron el DVR del sistema de las cámaras de seguridad con el que contaba la vivienda.
El trabajo conjunto de la comisaría sexta y la División Delitos Económicos avanza, pero contando con un problema administrativo judicial, la víctima no había querido -por el momento-, realizar la denuncia, necesaria para impulsar las medidas investigativas que requiere la fiscalía en turno.
En la investigación de oficio, el personal policial trataba de obtener más datos, de los dichos iniciales de los dos amigos que dieron detalles pocos claros y hasta contradictorios.
En la Policía se toma la causa con máxima preocupación, por la modalidad delictiva aparecida, pero teniendo el contratiempo de la no confirmación de la denuncia por parte de la víctima, que aparentemente trata por todos los medios de ordenar sus cuentas y movimientos, que no estarían del todos declarados en los organismos de control fiscal nacional y provincial.
Vecinos de la víctima, alertaron en las redes sociales, que el influencer que tiene contactos con medios de la región, se moviliza en un Audi y en una camioneta Amarok, como también otros bienes, demostrando una llamativa ostentación.



Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.