
Comenzó el escrutinio definitivo de la Junta Nacional Electoral de Entre Ríos "sin objeciones ni impugnaciones"
En la tarde de este martes comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones realizadas el domingo pasado en Entre Ríos. Cómo se realiza este proceso.
Provinciales25/10/2023
Editor
Se destaca que en la apertura del escrutinio definitivo no existieron objeciones, observaciones ni impugnaciones respecto a la constitución de las mesas de votación y a los comicios realizados el domingo 22 del corriente mes. A partir de ahí se comenzó con la tarea del escrutinio, informaron desde Poder Judicial Entre Ríos.
En más de las 15 mesas de trabajo, participan en cada uno de ellas fiscales de Juntos por Entre Ríos; Más para Entre Ríos; La Libertad Avanza; Frente de Izquierda y Políticas para la República, entre otras agrupaciones políticas.
En el acto de inicio estuvieron presente las autoridades de la Junta Nacional Electoral del distrito Entre Ríos, integrada por la presidente de la Cámara Federal del distrito, jueza Beatriz Aranguren ; el primer vocal, el juez Federal con competencia Electoral Leandro Ríos y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina.
Además estuvo el secretario de la Justicia Nacional Electoral, Gustavo Zonis y el secretario general del Tribunal Electoral de la provincia, Lisandro Minigutti.
Las palabras de bienvenida y descripción del proceso del escrutinio definitivo, estuvieron a cargo de la jueza Beatriz Aranguren y de Gustavo Zonis.
Proceso del escrutinio
En primer lugar, se firma el acta de apertura; luego se abre el depósito donde están los bolsines que contienen el resultado de cada una de las mesas ordenadas por departamento y codificadas por un único código de barras.
Los bolsines precintados se reparten por las mesas de trabajo donde se fiscaliza con los datos con que cuenta cada partido y luego se devuelven.
Una vez, aprobados y reconocidos por los fiscales los resultados, se elevan al proceso de carga definitiva, etapa que se hace por scanner del código de barras.
Finalmente, se hace la carga definitiva en espejo (por 2) para evitar cualquier error u omisión en este último proceso.
En el depósito de la Secretaría Nacional Electoral, se encuentran las urnas, que solamente serán abiertas en caso de ser necesario.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




