Frigerio pidió una transición ordenada a Bordet y habló del escenario nacional de balotaje

El gobernador electo Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa en donde respondió sobre varios interrogantes tras el resultado de las elecciones de este domingo.

Política24/10/2023EditorEditor
frigerio 1

Uno de los puntos principales tuvo que ver con la transición y el dialogo con el gobernador Gustavo Bordet: "Confiamos en que se regularicen las cuentas públicas y tengamos un cierre con equilibrio fiscal, que todos los nombramientos desde ahora en más sean consensuados, que no aumente la planta política, confiamos en una transición ordenada y confiamos en el gobernador".

En esa línea, aseguró que desde ahora y hasta el 10 de diciembre estará trabajando en su programa de gobierno para que comience desde el día uno: "Hablé con varios intendentes, en el transcurso hablaré con todos y nos vamos a poner en marcha para no perder ni un sólo segundo. Desde el primer minuto comienza el proyecto de transformación de nuestra provincia, estos días van a ser de una gran intensidad. La gestión tiene su complejidad tras 20 años de un mismo signo gobernando, pero confío en la transición ordenada para poder comenzar desde el primer minuto".

Ante la consulta respecto a cómo será su convivencia con la intendenta electa de la ciudad, Rosario Romero, Frigerio aseguró: "Creo que vamos a trabajar bien y en equipo. Lo importante es resolver problemas y centrar la atención de la política en la gente, para que los entrerrianos y los vecinos de Paraná vivan mejor, vamos a trabajar de manera conjunta".

"Tenemos que cerrar la peor grieta que hay, que es la que hay entre la gente y la política, tenemos que ser el ejemplo, tenemos que ser el gobierno más austero, más transparente, más abierto y más moderno de la historia reciente", lanzó.

Le consultaron sobre el futuro político en el ámbito de lo nacional, en lo que será la recta final de la campaña de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei: "Son dos propuestas diferentes, nosotros trabajamos para que Patricia llegara al balotaje. Son temas que tenemos que analizar en el tiempo, ganamos una elección muy difícil y estamos recién analizando la nueva configuración de la política", respondió.

"Estamos centrados desde ayer mismo en el armado de lo que va a ser nuestra gestión, hay muchísimos problemas para resolver. Ayer en la jornada electoral se pusieron en evidencia algunos de los problemas que tenemos, hubo escuelas que se llovía más adentro que afuera, los caminos se volvieron intransitables, hay cosas concretas a resolver", amplió. Luego, respecto al balotaje insistió: "Vamos a defender a los entrerrianos y a nuestra provincia frente al gobierno que elija en el balotaje en noviembre".

También analizó el panorama nacional de Juntos por el Cambio tras la derrota en las elecciones presidenciales: "Hay una reconfiguración del liderazgo de nuestro espacio, ese liderazgo deberemos tenerlo los gobernadores que vamos a defender los valores de Juntos por el Cambio desde el interior del país, somos una decena de gobernadores que duplica lo que tuvimos cuando fuimos gobierno, ahí está la fortaleza nuestra". Luego, aseguró que "esta semana" ya se reunirán para delinear lo que sigue.

La Justicia en la provincia

El gobernador electo fue consultado por la situación de la justicia entrerriana y sus vínculos con la política: "Vengo diciendo que hay que terminar con la politización de la Justicia y también con la judicialización de la política".

"Hay que darle libertad a la Justicia, el poder político no debe meterse", aseveró y amplió: "Esto no tiene sólo que ver con el interés de la política con la Justicia en cuanto a los casos de corrupción, esto tiene que ver con tener un mejor acceso a la justicia por parte de los ciudadanos", expresó.

Además, Frigerio anunció que invitará al Poder Legislativo y al Poder Judicial a impulsar que todas las contrataciones en el Estado sean por concurso: "Debe haber mayor transparencia, todos los cargos deben ser por concursos y abierto. La política debe reconciliarse con el ciudadano, debemos recuperar el contrato moral y hacerlo con el ejemplo".

Presupuesto austero

El gobernador electo habló del Presupuesto 2024: "No hemos podido ver el proyecto de Presupuesto del gobierno, lo vamos a analizar y lógicamente lo vamos a reformular: tenemos que ser el gobierno más austero de la historia", aseguró Frigerio.

"Tenemos que revisar los costos de la política, los recursos que no le llegan a la gente y lo vamos a cortar. La gente no aguanta más la situación y la política tiene que estar acompañando este difícil momento haciendo su propio ajuste, reducir drásticamente los cargos de la política que han venido creciendo exponencialmente los últimos años, terminando privilegios", fustigó. (Fuente: Análisis Digital)

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.