
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Mauricio Alegre, del Centro de Operaciones de Emergencia, indicó que desde el COE se encuentran trabajando en el aviso y evacuación en las zonas ribereñas.
"En la mañana de este sábado recibimos 8 llamados, donde hay personas que se autoevacuaron y lo hicieron días anteriores. La modalidad que estamos llevando adelante es pasar por los lugares, avisar que son de zona inundable con el fin de que estas personas no esperen a que les llegue el agua, sino que se pueda prevenir y realizar una evacuación a pie seco", detalló Mauricio Alegre.
Dentro del protocolo de evacuación, el COE recomienda que "si la persona realiza su propia autoevacuación, se va por sus medios y va a un lugar particular. Si no, lo más recomendable es llamar al 103 que es el número de comunicación con el COE y piden un traslado para ir a un lugar particular y se trasladan sus pertenencias en el camión de la municipalidad".

"Lo que se está solicitando es colaborar en la subida y bajada de la mudanza, eso hace que el trabajo sea más rápido y podamos cubrir de manera más rápida a todas las familias afectadas", recomendó.
Respecto a las familias evacuadas que no tengan un lugar a dónde ir, Alegre dijo que "para esas personas están los centros de evacuados. En la actualidad contamos con uno en funcionamiento que está recibiendo a cuatro familias de la zona que corresponde a Bulevar Maipú", dijo Mauricio.
Posteriormente, comparó la situación actual con la vivida en la última creciente del año 2015: "Antes, a esta altura del río teníamos a un montón de familias afectadas y para esta época que transitamos había varios centros de evacuados colmados, pero hoy tenemos solo cuatro familias afectadas y se nota la relocalización de todas las familia".
Y continuó: "A lo largo de la gestión han sido 600 familias aproximadamente que se han relocalizado en distintos puntos de la ciudad; esto ha ayudado a bajar mucho los índices de personas afectadas".

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.