Tras matar a su pareja y estar prófugo 22 años, se presentó ante la Justicia y pidió la prescripción

El femicida vivió más de 20 años en la clandestinidad y su abogado argumenta que "cumplió su pena de esa manera".

Policiales19/10/2023EditorEditor
femicidio 1

Un hombre que hace 23 años mató a balazos a su pareja embarazada dentro de una clínica de la ciudad fueguina de Río Grande y que en 2001, pocos meses después de haber sido condenado a 20 años de prisión, se escapó de la cárcel y permaneció prófugo hasta ahora, se entregó en las últimas horas ante la Justicia para solicitar la prescripción de la causa y su libertad.

Se trata de Ramón Ángel Abregú, quien el 23 de enero de 2000 asesinó de cuatro balazos a su pareja, Eva Azulina Falcón, dentro del consultorio de la clínica Cemep de Río Grande.

Abregú fue detenido y condenado a 20 años de cárcel en septiembre de ese mismo año, pero el 15 de febrero de 2001 logró fugarse del establecimiento penitenciario ubicado en el barrio Margen Sur, y, desde entonces, se mantuvo prófugo de la Justicia.

El hombre, que ahora tiene 70 años, sorprendió a las autoridades fueguinas al presentarse de manera espontánea ante el Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande, donde quedó detenido, aunque su abogado defensor, Alejandro De la Riva, ya presentó un escrito solicitando su libertad debido a la "prescripción del caso".

"El plazo de prescripción son 20 años, que es el tiempo en que logró mantenerse prófugo viviendo en la clandestinidad. Cumplió la pena de esa manera", explicó De la Riva a medios fueguinos.

El letrado agregó que Abregú "se mantuvo oculto en el norte argentino" y admitió que logró reingresar a Tierra del Fuego, lo que incluye pasar cuatro pasos fronterizos (dos argentinos y dos chilenos) "de manera furtiva" y sin documentación personal.

De esta manera, el hombre pudo llegar caminando hasta las puertas del mismo tribunal que ordenó su captura hace más de 20 años.

Al momento de su juzgamiento, el paradigma judicial no contemplaba la visión de género respecto del homicidio en perjuicio de una mujer mediando una situación de violencia, y tampoco se consideró la agravante por el vínculo entre el victimario y la víctima.

Por ello, Abregú no fue condenado por "femicidio" sino por "homicidio simple".

Poco después de esa sentencia, el hombre logró escapar de la isla hacia Chile escondido en un camión, a través del Paso Fronterizo San Sebastián, y desde allí reingresó al país para refugiarse en una provincia del norte.

De acuerdo con lo que lograron reconstruir en aquel momento los pesquisas, el detenido aprovechó las deficiencias de seguridad del establecimiento carcelario llamado "Puesto 1", donde por entonces había solo tres policías que custodiaban a 23 internos, y escapó.

El exjefe de la policía Gustavo Penza definió por esos días al lugar como "un depósito de presos" sin "cerco perimetral" y "atravesado al medio por una calle".

Las falencias del lugar eran tantas que el reo se escapó a la mañana y su ausencia recién fue notada "en horas de la tarde" durante el relevo del turno de los vigilantes de guardia.

Con Abregú fugado, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia igual confirmó la condena en su contra por el crimen de la mujer, el 1 de marzo de 2001.

Con ello, el período de prescripción de la causa "comenzó a operar ese día y venció el 1 de marzo de 2021", momento en que su abogado aprovechó para solicitar la eximición de prisión, aunque el tribunal se la denegó.

El argumento de los magistrados fue que el prófugo debía primero someterse a derecho para luego peticionar por su libertad.

Ahora, con Abregú detenido, los jueces no tendrían otro camino que determinar la prescripción y ordenar la liberación del hombre, que además ya tiene edad para solicitar la prisión domiciliaria, explicaron las fuentes consultadas.

Sin embargo, fuentes de la fiscalía penal interviniente deslizaron que el trámite "no es tan automático" y que resta dirimir algunas cuestiones jurídicas en torno a lo sucedido.

Los voceros indicaron que para esta causa "rigen los preceptos de tratados de derecho internacional adoptados por el país y que podrían ser aplicados para denegarle la libertad a esta persona", adelantaron.

Abregú pasó su primera noche detenido después de 23 años en la Unidad de Detención de Río Grande, mientras los jueces del Tribunal en lo Criminal de la ciudad ya evalúan el pedido de excarcelación presentado por su defensa.

El asesinato de Eva Falcón produjo una gran conmoción social en Río Grande 20 años atrás.

Según las fuentes de la investigación, Abregú estaba provisoriamente separado de su mujer, pero en las semanas previas al crimen se había acercado a ella con la supuesta intención de reconciliarse.

El día del hecho, Abregú acudió al domicilio de Falcón y la atacó con un arma calibre 9 milímetros. 

La mujer, embarazada de siete meses, logró escapar herida y se refugió en la sala de guardia del sanatorio Cemep, donde su agresor la alcanzó y la remató con cuatro disparos más, según se probó en el juicio oral.

La fuga del preso, menos de cuatro meses después de su condena, abrió el capítulo de su infructuosa búsqueda y de su condición de prófugo de la Justicia que se mantuvo inalterable por 23 años, hasta el momento en que el propio fugitivo decidió entregarse, ingresando al país sin documentos y sin ser detectado por ninguna autoridad competente.

Te puede interesar
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.