

Un histórico taller y tornería ubicado en calle Urdinarrain al 631 fue visitado por un delincuente que robó valiosos elementos de trabajo. La dueña y los empleados lamentaron que si no recuperan los elementos sustraídos deberán cerrar y varios empleados se quedarán sin trabajo.
Además, mencionaron que el ladrón quedó registrado por las cámaras de seguridad del local y que ya fue identificado. Se trataría de un tal “Tavo”, conocido en el barrio por apoderarse de cosas ajenas y venderlas. En este caso en particular, por tratarse del robo de elementos de precisión, no se descarta que haya sido un robo por encargo.
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Verónica Bosco, propietaria de la tornería robada, quien se refirió al hecho delictivo.
Este lunes “vinimos por la mañana temprano al taller y nos encontramos con que nos habían entrado a robar”. En el botín sustraído se encontraba “todo lo que es amoladoras, llaves y otras herramientas, justamente son herramientas que se pueden vender”.

Por otra parte, Verónica resaltó: “Lo raro es que se robaron unos alexómetros, que es un instrumento muy delicado y a eso solamente lo podrán vender en una tornería porque es algo muy específico. También nos robaron micrómetros y eso también es algo muy específico”.
“Si se enteran de que andan vendiendo esas herramientas de precisión, rogamos que den aviso a la Policía. Podrían informar porque robar y comprar cosas robadas genera toda una cadena delictiva”, dijo la damnificada a la sociedad.
Con el mismo tono de indignación, la propietaria del taller de tornería apuntó: “Al robarnos esas cosas tan específicas nos da qué pensar, no sabemos si fue un robo por encargo o qué. Yo estoy segura de que en el robo de herramientas tienen que tener conocimientos porque esos elementos que nos robaron sí o sí son de tornería. Lamentablemente, nos robaron muchas cosas de valor y nos dejaron sin trabajo porque tenemos muchos encargues, pero sin las herramientas no podemos continuar”.

“CONFIAMOS EN LA POLICÍA QUE VA A RECUPERAR LAS COSAS”
Posteriormente, ya en horas de la tarde de este lunes, empleados de la tornería se pusieron en contacto con cronistas de Diario El Sol-Tele5 para manifestar que "un vecino que vio las imágenes de las cámaras de seguridad enseguida lo conoció. Nos dijo que era un tal apodado “Tavo” y que es muy conocido en el barrio".
“Confiamos en que van aparecer las cosas, confiamos en la Policía porque nosotros para poder mantener nuestro trabajo necesitamos de esas herramientas porque sin eso no podemos abrir la tornería. Además de los elementos de precisión, nos robaron amoladoras, llaves, soldadoras y una cantidad de herramientas”, lamentaron los empleados.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





