Comerciantes de Salto no quieren abrir la frontera

Pero el sector Termal urge ingreso turistas argentinos para reanimar la industria.

Concordia18/08/2021EditorEditor
Ricardo Paulino
El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Ricardo Paulino, no quiere fronteras abiertas entre Salto-Concordia.

El presidente del Centro de Comercio e Industria de Salto (CCIS), Ricardo Paulino, en declaraciones realizadas a la prensa, dijo demostró este lunes su preocupación por la reapertura del puente Salto Grande y la consiguiente habilitación de la frontera entre Salto-Concordia.

NOS PIDEN QUE “NO SE HABILITE EL PUENTE”

Paulino, dijo que “todos los días hay mucha gente que nos comenta y solicita que se hagan todos los esfuerzos para que no se habilite el puente porque si eso sucede nos traería más de una complicación y eso nos cambia la perspectiva porque teníamos la sensación de que estábamos mejor generando y trabajando pero esta situación nos demuestra que el cierre del puente influyó positivamente en el comercio de manera excluyente para todos los rubros.”

Paulino, agregó que "los comerciantes del litoral con frontera seca con Argentina, ya han manifestado su preocupación por la apertura de frontera y el perjuicio que eso puede generar para el comercio local que está legalmente instalado.”

CENTRO UNIFICADO
Centro Unificado de Frontera Argentino-Uruguayo de Salto Grande entre Concordia y Salto.

LOS COMERCIANTES SALTEÑOS CREEMOS QUE “NO ESTAN DADAS LAS CONDICIONES”

Tras ser consultado por la solicitud del Centro de Comercio y Servicio de Concordia, que planteó al gobierno argentino la apertura del puente Salto Grande para uruguayos vacunados, Paulino fue muy cauto y dio su opinión. “Para el empresario salteño no están dadas en estos momentos las condiciones para reabrir el puente”.

 

LAS FRONTERAS CERRADAS HAN SIDO DE AYUDA PARA LOS COMERCIANTES URUGUAYOS

A modo de ejemplo, dijo que “los puentes cerrados ha sido en parte de gran ayuda para el comercio uruguayos del litoral, ya que con los puentes abiertos se pierde hasta un 25% de la economía que se va del país”. 

SE ABRIERON MICROEMPRESAS POR LA FRONTERA CERRADA

“Esta situación de fronteras cerradas, ha permitido al menos en Salto, la apertura de micro emprendimientos y nacimientos de pequeñas y medianas empresas. Esto demuestra que es necesario aplicar políticas de frontera que hagan que Salto sea competitivo con Concordia para que no sea una tentación cruzar el puente motivados por los bajos precios.”, dijo Paulino.

LA INDUSTRIA TURÍSTICA QUIERE LA REAPERTURA DE LA FRONTERA

Diametralmente opuesta a la opinión de los comerciante de Salto, la industria turística con los centros termales de Dayman y Arapey con los alrededores de gastronomía, hotelería y negocios dedicados a explotar todo lo que gira alrededor del termalismo, están totalmente de acuerdo en que se abra el ingreso de los argentinos, pues, muchos de ellos visitan sus centros termales y después de estar en situación de “terapia intensiva” por la Pandemia, la llegada de los argentinos para las primavera, que es cuando se espera la reapertura de la frontera, traerá aparejado aires frescos para la actividad.

EL MINISTRO DE TURISMO EN SALTO

En vistas a esa reapertura, el ministro de Turismo uruguayo, Germán Cardozo, visitó el litoral uruguayo en vista a motorizar el funcionamiento de los centros termales de la región. Para la ocasión, conversó con el intendente de Salto, Andrés Lima, ha sido una flexibilización del protocolo que se aplica en los centros termales. “Son siempre instancias que hemos recorrido en conjunto, hace un año, en las vacaciones de julio del 2020, frente a la duda de muchísima gente; incluso ante algún cuestionamiento, nosotros elaboramos un protocolo bien estricto junto a las intendencias departamentales y el Ministerio de Salud Pública, específico para los centros termales”, recordó el ministro.

LA REAPERTURA DE LAS FRONTERAS

Lima y Cardozo
El intendente de Salto, Andrés Lima y el ministro de Turismo, Germán Cardozo.

Cardozo comentó los detalles que se están manejado en cuanto a la forma en que se dará la reapertura gradual de fronteras para el ingreso de turistas extranjeros. “Es una decisión que va a tomar la semana próxima, tendremos una reunión con el presidente de la República y con el ministro de Salud Pública”, dijo.

La apertura de las fronteras será un aliciente más para el turismo de cara a las vacaciones de primavera, pero es un punto en contra para el comercio uruguayo ya que la diferencia de precios se acentúa en base a la carestía de la canasta básica en Uruguay, aunque aclaró: “No podemos estar toda la vida con las fronteras clausuradas, se tienen que abrir y esto que será de gran importancia para el turismo, va a tener que buscar un punto de equilibrio en el comercio, que sabemos va a tener que readecuarse a la realidad que los productos argentinos son más baratos, pero creo que una cosa va de la mano de la otra y como dicen los paisanos “una mano lava la otra” creo que habrá una compensación.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.