Piden que la UNER, la Uader o la UTN abran una facultad en la ciudad de Federal

La ciudad no tiene ninguna facultad y que la más cercana está en Concordia, a 90 kilómetros.

Regionales06/10/2023EditorEditor
federal

“Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, gestione la apertura de una Facultad en la ciudad de Federal”, señaló la senadora provincial Nancy Miranda en el proyecto de comunicación, en el que no hace referencia a la autonomía que tiene cada universidad para definir en qué ciudad abre una sede.

En la iniciativa, Miranda dice que la sede podría pertenecer a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) o la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

“En la actualidad la ciudad de Federal no cuenta con una Facultad para poder brindar la posibilidad de realizar estudios universitarios a las y los estudiantes de la región”, manifestó la senadora Miranda, quien apuntó que “la Facultad más cercana se encuentra en la ciudad de Concordia a 90 kmts de nuestra ciudad”.

“Con este proyecto se busca lograr que las Universidades Públicas existentes con sedes en la provincia de Entre Ríos planifiquen la apertura de una de sus Facultades en la ciudad para poder brindar la posibilidad de cursar estudios universitarios a los habitantes del Centro Norte Entrerriano”, sostuvo la senadora departamental de Federal, quien recordó que el departamento tiene 29.569 habitantes. (APFDigital)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.