
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
A las 21 horas, los candidatos discutirán sobre tres ejes de interés público. El debate se podrá seguir a través de la TV Pública y varios canales, sitios web y emisoras radiales. Los detalles.
Política01/10/2023Los candidatos a Presidente de la Nación de las diferentes fuerzas políticas que accedieron desde las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a las elecciones generales del 22 de octubre, protagonizarán el debate presidencial obligatorio establecido por la ley aprobada en 2016.
El evento, pautado para el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero, será moderado por cuatro destacados periodistas (y una de ellas es entrerriana): Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Canal 9 Litoral-ATA), Esteban Mirol (Canal 9) y Lucila Trujillo (TV Pública-C5N). Serán los encargados de plantear las preguntas y guiar los distintos segmentos en los cuales los candidatos, incluyendo a Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La Libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), participarán y compartirán sus opiniones.
Los temas del primer debate presidencial 2023
Para la jornada del 1 de octubre, está definido como que se abordarán dos ejes temáticos específicos: Economía y Educación. De acuerdo al reglamento establecido, cada candidato dispondrá de dos minutos sin interrupciones para exponer su posición, en un orden previamente establecido por sorteo.
Tras una pausa publicitaria de 12 minutos, se procederá a la segunda tanda de debate, con el eje denominado “Derechos humanos y convivencia democrática”.
Para el segundo debate presidencial, previsto para el domingo, 8 de octubre, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en CABA. En esa instancia se discutirán los ejes “Seguridad”, “Trabajo y producción”, y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.
¿Cómo se decidieron los temas del debate presidencial?
La Cámara Nacional Electoral (CNE) realizó el pasado 14 de septiembre un sorteo para definir el orden y los temas de los debates presidenciales.
Por otro lado, el tribunal a cargo del control de los comicios habilitó el sitio debate.electoral.gob.ar donde los interesados podían elegir el asunto que desean que sea discutido por los candidatos, en una lista cerrada de siete propuestas que fueron acordadas por la mayoría de las fuerzas políticas que competirán en las presidenciales. Había que completar un formulario para hacerlo.
Los temas sugeridos eran Defensa; Derechos humanos y convivencia democrática (la ciudadanía escogió mayoritariamente este punto); Federalismo y desarrollo regional; Justicia, instituciones y transparencia; Relaciones de Argentina con el mundo; y Salud.
¿Cuál será el esquema del debate presidencial del 1 de octubre?
El esquema del debate constará de tres bloques principales, con una estructura diseñada para permitir a cada candidato expresar sus puntos de vista sobre los temas más relevantes que preocupan a la sociedad argentina.
En el primer bloque, se llevará a cabo una introducción y presentación de cada candidato, con un límite de un minuto sin preguntas directas entre ellos. Seguidamente, se abordarán dos ejes temáticos específicos: Economía y Educación. Cada candidato dispondrá de dos minutos sin interrupciones para exponer su posición, en un orden previamente establecido por sorteo.
Habrá, asimismo, una sección de preguntas y respuestas cruzadas de 60 segundos, y un derecho a réplica de 60 segundos. Los candidatos también contarán con un botón con luz, que solo puede ser observado por el dirigente político solicitante, que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos. Así, respetando el orden de las solicitudes, el control le dará aviso a los moderadores para que le otorgue el tiempo al solicitante de tomar la palabra. Técnicamente, el sistema consta de un botón que tiene el candidato en el atril.
Cada uno de los protagonistas tendrá hasta “cinco derechos a réplica”, un punto que cambió en este año con respecto a los debates presidenciales anteriores.
El cierre, finalmente, se extenderá por un minuto para que cada postulante pueda dar sus conclusiones y persuadir a la población para que lo voten.
A qué hora será y cómo ver el primer debate presidencial
El debate del próximo domingo se llevará a cabo en horario de máxima audiencia, a las 21:00 horas, y será transmitido en vivo por la Televisión Pública (TVP). Además, existe la posibilidad de que otros canales, emisoras y sitios web de todo el país retransmitan el evento.
Además, la Televisión Pública garantizará de modo accesible con una transmisión exclusiva en Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.