Por la faltante de gasoil, transportistas pidieron la intervención del Gobierno para normalizar el abastecimiento

Advierten que hay problemas para acceder al combustible en distintos puntos del país y que la escasez podría generar problemas en el suministro de algunas mercaderías.

Nacionales30/09/2023EditorEditor
IMG-20230930-WA0037

A través de una nota dirigida a los ministerios de Transporte y Economía, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitó la urgente intervención de la secretaría de Energía para normalizar el abastecimiento de gasoil y “evitar que se resienta el normal abastecimiento de mercaderías en general”.

Según la entidad, que nuclea a 4.500 pymes transportistas de todo el país, existen dificultades para conseguir gasoil en distintos lugares de la Argentina, en principio por una situación generada por diferencia de precios: el valor del combustible a granel aumentó el doble que el precios que pagan los transportistas en el surtidor. Esa distorsión dio lugar de diferentes situaciones que derivaron en los faltantes.

En la nota, Fadeeac transmitió “la enorme preocupación y perjuicio social y económico que provoca el faltante de gasoil que se viene registrando en las últimas semanas”, en las que sus afiliados reportaron “dificultades en el normal aprovisionamiento del combustible en diferentes puntos del país”.

“La situación, que comenzó a agudizarse a partir de la fuerte suba en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor (mientras que en agosto el aumento del combustible mayorista fue de 35% en las estaciones de servicio el incremento promedió el 18%), produjo primero, un desvío natural en la modalidad de repostaje, y luego, aumentos injustificados, cupos y maniobras espurias de diferente naturaleza”, aseguró la misiva.

"Nuevamente toda nuestra actividad –que moviliza más del 90% de la economía del país- se ve alterada por dificultades para poner en marcha las unidades ante la falta de un suministro clave como es el combustible”, señaló Fadeeac, haciendo mención al grave problema que existió a comienzos de 2022 con la provisión del combustible para el transporte. La entidad aseguró que la extensión de su representación gremial a toda clase de transporte de mercaderías le permite acceder a información de lo que ocurre, en tiempo real, en cada punto del país. “En ese sentido, los testimonios de nuestros asociados son elocuentes en cuanto a los padecimientos mencionados”, explicaron.

"La mayoría de los camiones de las empresas socias de Fadeeac cargan combustible en estaciones de servicio de nuestra empresa nacional de bandera y es allí donde se encuentran las mayores dificultades para la provisión de gasoil, especialmente tipo 2, el más utilizado por el sector. En medio de la inflación de costos más elevada en los últimos 20 años (sólo en agosto los costos crecieron 20,3% y acumulan 92,5% de incremento en los primeros ocho meses de 2023), los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF con los consabidos problemas que ello genera, inseguridad vial para la unidad, la carga y para el propio conductor”, explicó Fadeeac en su comunicado.

"Lo que describimos es fácilmente demostrable a partir del importante descenso en el registro de la cantidad de combustible, así como de la frecuencia de reabastecimiento que YPF viene realizando desde hace un mes”, concluyó la entidad de los transportistas.

En 2022, la crisis del gasoil en el interior del país se desató hacia el fin del verano y se extendió a lo largo de un período crítico para la región de la pampa húmeda, ya que la escasez coincidió con la cosecha de soja y maíz. Atado a los faltantes, en ese momento los camioneros comenzaron a denunciar distintos inconvenientes del escaso suministro, ya que debían buscar pueblo por pueblo dónde poder cargar el combustible y en general lo hacían con cupos de 100 o 150 litros por vehículo, lo que impedía el normal desarrollo de su trabajo.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.