ETC FELICITO AL SENADOR KUEIDER POR EL PROYECTO DE REDUCCION COSTO DE LA LUZ

Enrique Cresto expresó en sus redes sociales: “Un logro histórico para Entre Ríos y un paso adelante para reparar desigualdades con una mirada federal de la realidad de las provincias”, apuntó el dirigente concordiense.

Concordia29/09/2023TABANO SCTABANO SC
651cd365-d8e8-4801-be6b-44696af690d4
ETC y Edgardo Kueider en el despacho del primero en Concordia.

CRESTO CELEBRÓ LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY IMPULSADO POR KUEIDER PARA REDUCIR LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

El Senado Nacional aprobó el proyecto de Ley del senador Edgardo Kueider (Frente de Todos) de reducción de la tarifa eléctrica, por 36 votos afirmativos y 15 negativos, y lo remitió para su tratamiento y posterior sanción a la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendido como servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales.

Al respecto, el intendente Enrique Cresto expresó en sus redes sociales: “Un logro histórico para Entre Ríos y un paso adelante para reparar desigualdades con una mirada federal de la realidad de las provincias”, apuntó el dirigente concordiense. 

“La energía accesible a bajo costo es una herramienta de fundamental importancia para fomentar la producción, las industrias y la generación de empleo”, apuntó también en Twitter. 

REPARAR INEQUIDADES

Kueider fundamentó en el recinto del Senado su proyecto, cuyo objetivo es la reducción del precio de la tarifa eléctrica que pagan todos los argentinos. Explicó que “esta iniciativa se basa en un estudio de los diferentes componentes impositivos que sufre la tarifa eléctrica” y, luego de remarcar “la inequidad de lo que se paga en Buenos Aires respecto del interior del país”, indicó que la iniciativa implementa “un sistema de compensación en lo que hace el precio de la distribución para que sea más justa la ecuación, independientemente de la densidad de las poblaciones en las que se presta el servicio”, detalló.

El senador indicó que “la iniciativa también propone una disminución del precio a través de la reducción del IVA, así como las cargas y tasas municipales que se incluyen en la tarifa encareciendo bajo el ítem de alumbrado público.

Finalmente, señaló que "el proyecto que trabajamos propicia un aumento de regalías para las provincias generadoras de energía hidroeléctrica".

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.