
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
A través de Presupuesto Participativo dependiente de la Secretaría de Producción y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Concordia, se realizó la entrega de instrumentos musicales e indumentaria deportiva a autoridades y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER.
Concordia27/09/2023
Editor
En este marco, el secretario municipal de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalia Méndez, junto a la directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi, hicieron entrega de instrumentos musicales (una batería, cinco guitarras criollas, un bajo eléctrico con amplificador, dos teclados eléctricos) e indumentaria deportiva (para los equipos de vóley, handball, fútbol y básquet).
“Este establecimiento es una escuela modelo que se inauguró hace muy poco tiempo. Está ubicada en un lugar estratégico de Concordia, en un barrio importante, de clase media trabajadora y donde los chicos, por sobre todas las cosas, reciben educación y contención. Hoy celebramos esta nueva entrega a través de un programa modelo para la ciudad”, mencionó el secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalia Méndez.
Al respecto, Marina Zapata, decana Facultad de Ciencias de la Alimentación agradeció la entrega y valoró el rol que tiene el Programa Presupuesto Participativo que impulsa la gestión del intendente Enrique Cresto. “Les explicamos a los estudiantes en qué consiste esta área y destacamos la importancia que le dan a ellos siendo tan jóvenes para que presenten ideas, las discutan y formulen proyectos acompañados, por supuesto, por sus docentes y por todo el personal de la escuela”, expresó la decana de la Facultad, quien celebró "la participación y el compromiso de la comunidad educativa".
Por su parte, la directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi, sostuvo que “desde el área trabajamos por pedido del Intendente de forma articulada con todas las Universidades. El año pasado nos tocó hacer Presupuesto Participativo Universitario en UTN y este año llamamos a la UNER y les preguntamos si estaban con ganas de participar y nos dijeron inmediatamente que sí. Estamos muy contentos, celebrando la participación en este tipo de programas donde se fomenta la democracia, el diálogo, la participación y el debate dentro de la escuela”, destacó.
Por último, indicó que “desde la Municipalidad a través de la gestión del intendente Enrique Cresto hace estas entregas desde el año 2016. Desde allí él apostó a la elaboración de propuestas, asambleas, debate y consenso para la implementación de Presupuesto Participativo con la participación de vecinos, estudiantes y la comunidad en general”, concluyó. (Prensa Municipalidad de Concordia)

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.