
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

El lenguaje es una herramienta fundamental de comunicación. Al hablar de las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria, para el acceso de la información y para la resolución de problemáticas.
Desde la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Discapacidad, se puso en marcha una línea de videollamadas para personas sordas o con una discapacidad auditiva. Es un servicio que se encuentra habilitado durante las 24 horas, con una atención personalizada durante todo el año.
La iniciativa forma parte de las políticas inclusivas del gobierno municipal que conduce el intendente Enrique Cresto. En este sentido, el director de Discapacidad Marcelo Primitivo valoró el trabajo que se viene realizando en conjunto con la intérprete de Lengua de Señas Silvina Helbert.
“Es una herramienta que pusimos en marcha hace más de un año y que ha tenido una valoración muy importante por toda la comunidad sorda y el círculo íntimo y familiar que la rodea”, comentó Primitivo. Y contó que todos los días se encuentra en funcionamiento la línea de videollamadas para las personas sordas. “Durante todo el día pueden comunicarse por alguna emergencia al 345 5 529 222 y serán atendidos por la intérprete de Lengua de Señas Silvina Helbert o una persona de su equipo”, manifestó.
MAYOR ACCESIBILIDAD, MAYOR COMUNICACIÓN
Por su parte, la intérprete de Lengua de Señas Silvina Helbert rotuló que el balance del trabajo es muy positivo y explicó que “al implementarse la línea la reacción de la comunidad sorda primero fue muy buena. Es una línea de escucha, informativa y de emergencia que no solamente la utilizan las personas con discapacidad auditiva sino también sus familiares quienes verdaderamente están muy agradecidos”, destacó.
“Desde esta línea me han llamado de ANSES cuando una persona va a hacer un trámite y necesita asesoramiento de diferentes comercios y empresas para que los beneficiarios puedan comprar sus productos sin ningún problema. También, de diferentes instituciones o cuando un integrante de la comunidad quiere dar una entrevista laboral con esta herramienta ayudamos al entrevistador de recursos humanos a realizarla”, agregó.
A continuación, Silvina contó una anécdota que le sucedió durante la implementación de la línea. “Lo que me va a quedar por siempre en el recuerdo fue que hice un acompañamiento en un parto. Obviamente como era en pandemia no podía acompañar a la chica de manera presencial y se la acompañó con esta línea. La verdad que fue una experiencia muy linda porque después verlo al bebé y que la mamá estaba bien y que todo salió bien fue gratificante. La mujer se sintió contenida y fue para mí muy emotivo y gracias a esta herramienta”, destacó.
Por último, señaló que se siente muy orgullosa de formar parte del equipo de la Dirección de Discapacidad. “Estoy muy agradecida a esta gestión. Al intendente Enrique Cresto por darnos la posibilidad de trabajar con libertad y confianza. También, al secretario de Salud Mauro García y al director de Discapacidad Marcelo Primitivo. La verdad es que me siento orgullosa de poder aportar un granito de arena porque esto supone un interés en mejorar día a día la comunicación. La comunidad sorda sabe que tiene una línea donde recurrir y uno puede acompañar desde este pequeño lugar”, concluyó.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.


El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.