
FISCAL FEDERAL RECHAZA PRESENTACION DE GIANO POR EXTEMPORANEA
En el recurso de apelación interpuesta por Diego Gerardo Lascurain, apoderado de la lista interna 311 “Concordia lo siente” de la agrupación Más para Entre Ríos Lista Nº 501, distrito Entre Ríos, contra la resolución del juez de primera instancia fue rechazada por extemporanea por el fiscal federal.
Concordia31/08/2023

En el recurso de apelación interpuesta por Diego Gerardo Lascurain, apoderado de la lista interna 311 “Concordia lo siente” de la agrupación Más para Entre Ríos Lista Nº 501, distrito Entre Ríos, contra la resolución del juez de primera instancia que dispone: “I) Decretar la nulidad de la mesa N° 2818 conforme los argumentos expuestos”, según lo normado arts. 114 inc. 1 y 2 del Código Electoral Nacional. Lascurain presentó un recurso de apelación y protesta sobre el escrutinio definitivo
El abogado Diego Lascurain, representante de CONCORDIA LO SIENTE, se conformó con el resultado del escrutinio definitivo y luego apeló extemporáneamente el mismo.
Dice el fiscal federal; “expresa en su fundamentación que la resolución que recurre “afecta directamente el resultado de la elección en las categorías PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DE CONCORDIA Y CONCEJALES CONCORDIA”, ello, “Atento a que de la publicación de la página oficial www.padron.gob.ar/publica, surge que en la categoría presidente Municipal de Concordia y Concejales surgen diferencia de 23 votos la cuestión de la apertura o no de la urna 2818 resulta dirimente para el resultado”.
Por otra parte, señala que “lo cargado en la página de internet no coincide con los números fiscalizados en las actas suscriptas en el escrutinio definitivo por los fiscales de la lista 311”, y es debido a ello que interpone “protesta contra la publicación de los datos arrojados en el escrutinio definitivo realizado en la ciudad de Paraná”.
A su turno, -dice el fiscal federal- el apoderado de la Lista 44 manifestó que “mi parte participó activamente del Escrutinio definitivo, habiendo prestado conformidad junto con la apelante de los resultados obtenidos, ratificó plenamente la resolución del Juez”.
“Analizada la cuestión traía a estudio, este Ministerio Público Fiscal no puede dejar de observar que el recurso interpuesto resulta extemporáneo, toda vez que fue deducido el 22 de agosto, contra la sentencia de fecha 19, notificada en la misma fecha. En efecto, si bien la ley 26.571 no establece un plazo para deducir recurso apelación en el marco del proceso de escrutinio definitivo de las elecciones PASO, el art. 19 de la mencionada norma establece el plazo de 24 horas para la interposición del recurso contra las decisiones de los jueces federales con competencia electoral, y entre las cuales se encuentran comprendidas todas las etapas del escrutinio, pues la norma no hace distinción alguna.
En este sentido, debe recordarse que en reiteradas oportunidades V.E explicó “los plazos previstos por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación resultan incompatibles con los requerimientos de certeza y celeridad que debe presidir el proceso electoral, a fin de procurar la rápida definición de situaciones jurídicas conflictivas” (cf. Fallos CNE 2051/95; 2732/99; 3160/03; 3890/07; 3972/07 y 4235/09 entre otros).
Que, por otra parte, debe señalarse el que Artículo 121 del Código Electoral Nacional, al reglamentar las “protestas contra el escrutinio”, estableció que “Finalizadas estas operaciones el presidente de la Junta preguntará a los apoderados de los partidos si hay protesta que formular contra el escrutinio. No habiéndose hecho o después de resueltas las que se presentaren, la Junta acordará un dictamen sobre las causas que a su juicio funden la validez o nulidad de la elección”.
Agrega, el fiscal federal: “Tiene dicho V.E. sobre esta audiencia que “constituye la última ocasión que tienen las agrupaciones para formular protestas contra el escrutinio definitivo, por lo que no son admisibles los reclamos presentados fuera de ese específico momento procesal, a cuyo término precluye el derecho para concretarlos (cf. Fallos CNE 628/83; 1140/91; 1192/91; 1671/93; 2730/99; 3296/04; 3321/04; 3647/05; 3652/05; 3653/05 y 3654/05, entre otros)”.
En el caso, conforme surge de las constancias obrantes en autos “el Sr. Juez Federal consulta a los Sres. apoderados de las agrupaciones políticas si tienen que formular alguna protesta, impugnación o reclamo, a lo que respondieron que no hay ningún tipo de observación sobre el desarrollo del Escrutinio Definitivo como tampoco de las operaciones realizadas durante el mismo”. (Acta 209 de fecha 18 de Agosto).
Es decir, que se realizó sin que fuera impugnado en los términos del artículo 121 del Código Electoral Nacional por los apoderados de las agrupaciones intervinientes, ni de la resolución de las protestas y reclamaciones efectuadas. Frente a ello, no caben dudas de que la protesta contra el escrutinio que ahora formula la agrupación de autos resulta improcedente, pues, de lo contrario, se admitiría -sin límite temporal alguno-, que se cuestione indefinidamente los resultados de los comicios, con evidente falta de la seguridad jurídica y de la certeza de los procesos electorales.
Por todo lo expuesto, este Ministerio Público Fiscal considera que corresponde que V.E., rechace por extemporáneo el recurso interpuesto.”, concluye el dictamen fiscal y ahora resolverá el Tribunal.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.