Aluvión de uruguayos: más de 118 mil personas entraron al país en cuatro días

La principal vía de ingreso fue el puente General Artigas que une a Paysandú con la ciudad de Colón. Cuántas personas ingresaron por el puente Concordia-Salto.

Turismo28/08/2023EditorEditor
l_1693225573

Entre el miércoles 23 y el sábado 26, 118.392 personas salieron de Uruguay hacia Argentina, en el marco de un fin de semana largo que, combinado con la beneficiosa diferencia cambiaria, generó un éxodo de uruguayos hacia nuestro país.

Según los datos de la Dirección Nacional de Migraciones del vecino país, la principal vía de egreso fue el puente General Artigas que une a Paysandú con la ciudad de Colón. Por allí salieron 29.164 personas en cuatro días. Pero, también entraron otras 27.536 por el puente internacional General San Martín, ubicado en Fray Bentos - Gualeguaychú.

Por el puerto de Colonia pasaron 21.471 personas y por el puente de Salto que une a la ciudad de Concordia 20.884. En menor medida optaron por el puerto de Montevideo (4.487 personas que cruzaron en Buquebus). También hubo 9.820 personas que se fueron por el aeropuerto de Carrasco, 1.316 personas que salieron por Rivera, 1.219 por Río Branco, 958 por Chuy y 1.537 por otros cruces fronterizos.

A su vez, en el mismo período de días, 76.067 personas ingresaron a Uruguay. De ese total, 55.971 fueron uruguayos.

En tanto, este domingo hubo alta circulación en todas las rutas hacia Uruguay y, en especial, en la 136 que lleva desde Gualeguaychú hasta el óvalo al Puente San Martín por el retorno de los orientales tras el fin de semana largo.

Eduardo Mata, director de Migraciones en el vecino país, dijo que este domingo se aplicó la "cobertura total de las cabinas" de ingresos a Uruguay y pidió a la población tener la documentación "en mano" para que la llegada sea "más ágil".

Para ayudar a disminuir las demoras que llegó a ser muy extensa, Migraciones no realiza "el control de ingreso de menores", por lo que hay menos documentación para revisar. "Generalmente la gente al regreso se dispersa más y no se embotella tanto", explicó el funcionario debido a que los arribos "se distribuyen en sábado, domingo y lunes". (R2820/El Observador)

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.