

Según los especialistas en el tema y las leyendas escritas, la tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que llega de forma anual, cinco días antes o después del 30 de agosto. De este modo, año tras año, se esparce por las calles el temor y la preocupación por los daños que podría ocasionar dicho temporal en los rincones del país.
Se trata de una manifestación climatológica de la naturaleza que atrae fuertes lluvias y mucha actividad eléctrica en el cielo. En este sentido, los profesionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguraron que las potentes precipitaciones sufridas la semana pasada en varios sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían tener relación con el desarrollo del fenómeno de "El Niño".
Hasta el momento, los miembros del SMN desestimaron las posibilidades de que lleguen al territorio tormentas de grandes magnitudes pertenecientes al temporal de Santa Rosa y sostuvieron que no se presentan las condiciones propicias para que esto suceda.
Tormenta Santa Rosa: ¿Qué esperar del pronóstico?
La comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, contó que "el fenómeno de Santa Rosa no se cumple casi nunca" y afirmó que "del 29 al 30 es posible que haya algunas tormentas en las provincias del Noroeste" aunque no se sabe si serán de grandes magnitudes. En el centro del país, por su parte, no se visualiza ninguna tormenta.
En cuanto al evento climatológico sucedido hace algunos días, la especialista sostuvo que "las tormentas que hubo la semana pasada en La Plata y Buenos Aires, entraron dentro de la descripción del famoso mito de la tormenta Santa Rosa", es decir, que el temporal podría haberse adelantado dos semanas, aunque no es 100% confirmado.
Los profesionales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicaron que para que se considere una tormenta intensa tiene que haber actividad eléctrica, ya que consideran que "una lluvia sin presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por el resplandor (relámpago) y el ruido (trueno), no clasifica como tormenta". También aseguraron que "estadísticamente no suele haber tormentas en la temporada de invierno porque es la época más seca del año".
Mito e historia de la tormenta de Santa Rosa
Que la tormenta de Santa Rosa sucede siempre 5 días antes o después del 30 de agosto es una leyenda. Los especialistas en este tema confirman que no existe ningún sustento científico que corrobore que el fenómeno sucede alrededor de esa fecha estipulada, por lo que se lo considera simplemente como un "mito popular".
El famoso temporal recibe su nombre a partir de las celebraciones religiosas que se festejaban y conmemoraban cada 30 de agosto en Lima, Perú. Según estadísticas realizadas con información recogida del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), de datos tomados del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2021, el análisis demostró que en esos 116 años de registro, solo en 65 oportunidades se produjeron tormentas en esas fechas y no siempre fueron precipitaciones de gran intensidad.
El relato popular que se mantiene vigente hasta nuestros días tiene sus orígenes en el año 1615. El mito cuenta que en ese entonces, una fuerte tormenta se abrió paso luego de que Isabel Flores de Oliva, una religiosa peruana de la orden de los dominicos, le rezara al cielo. Ella fue considerada la primera santa de América, ya que se dice que sus plegarias impidieron que piratas holandeses atacaran la ciudad de Lima, en Perú.


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.


El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.


Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

Cayó en Paraná el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Abusó de una niña, lo condenaron y volvió a abusarla: la víctima es la hija de su pareja
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.