Tormenta de Santa Rosa: ¿Cuándo llegaría el fenómeno y qué ocurrirá en 2023?

La famosa tormenta de Santa Rosa puede estar a la vuelta de la esquina y los ciudadanos ya se empiezan a preparar para lo que vendrá.

Sociedad27/08/2023EditorEditor
tormenta

Según los especialistas en el tema y las leyendas escritas, la tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que llega de forma anual, cinco días antes o después del 30 de agosto. De este modo, año tras año, se esparce por las calles el temor y la preocupación por los daños que podría ocasionar dicho temporal en los rincones del país.

Se trata de una manifestación climatológica de la naturaleza que atrae fuertes lluvias y mucha actividad eléctrica en el cielo. En este sentido, los profesionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguraron que las potentes precipitaciones sufridas la semana pasada en varios sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían tener relación con el desarrollo del fenómeno de "El Niño".

Hasta el momento, los miembros del SMN desestimaron las posibilidades de que lleguen al territorio tormentas de grandes magnitudes pertenecientes al temporal de Santa Rosa y sostuvieron que no se presentan las condiciones propicias para que esto suceda. 

Tormenta Santa Rosa: ¿Qué esperar del pronóstico?

La comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, contó que "el fenómeno de Santa Rosa no se cumple casi nunca" y afirmó que "del 29 al 30 es posible que haya algunas tormentas en las provincias del Noroeste" aunque no se sabe si serán de grandes magnitudes. En el centro del país, por su parte, no se visualiza ninguna tormenta. 

En cuanto al evento climatológico sucedido hace algunos días, la especialista sostuvo que "las tormentas que hubo la semana pasada en La Plata y Buenos Aires, entraron dentro de la descripción del famoso mito de la tormenta Santa Rosa", es decir, que el temporal podría haberse adelantado dos semanas, aunque no es 100% confirmado. 

Los profesionales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicaron que para que se considere una tormenta intensa tiene que haber actividad eléctrica, ya que consideran que "una lluvia sin presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por el resplandor (relámpago) y el ruido (trueno), no clasifica como tormenta". También aseguraron que "estadísticamente no suele haber tormentas en la temporada de invierno porque es la época más seca del año".

Mito e historia de la tormenta de Santa Rosa

Santa Rosa

Que la tormenta de Santa Rosa sucede siempre 5 días antes o después del 30 de agosto es una leyenda. Los especialistas en este tema confirman que no existe ningún sustento científico que corrobore que el fenómeno sucede alrededor de esa fecha estipulada, por lo que se lo considera simplemente como un "mito popular". 

El famoso temporal recibe su nombre a partir de las celebraciones religiosas que se festejaban y conmemoraban cada 30 de agosto en Lima, Perú. Según estadísticas realizadas con información recogida del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), de datos tomados del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2021, el análisis demostró que en esos 116 años de registro, solo en 65 oportunidades se produjeron tormentas en esas fechas y no siempre fueron precipitaciones de gran intensidad. 

El relato popular que se mantiene vigente hasta nuestros días tiene sus orígenes en el año 1615. El mito cuenta que en ese entonces, una fuerte tormenta se abrió paso luego de que Isabel Flores de Oliva, una religiosa peruana de la orden de los dominicos, le rezara al cielo. Ella fue considerada la primera santa de América, ya que se dice que sus plegarias impidieron que piratas holandeses atacaran la ciudad de Lima, en Perú.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.