
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Fernández subrayó este miércoles que los próximos dos años serán los de la "salida" de la emergencia que produjo la irrupción global de la Covid-19. Además aseguró tener la "íntima tranquilidad" de haber dejado "todo" tanto en la asistencia del Estado como en la vacunación.
Política15/08/2021El Frente de Todos seguirá su campaña para las PASO del 12 de septiembre con la "salida" de la pandemia como uno de los ejes principales, tal como explicitó el presidente Alberto Fernández en una de sus intervenciones de la semana, en la que adelantó que los años 2022 y 2023 serán "mejores" y estarán marcados por la superación del coronavirus.
Fernández subrayó el miércoles último que los próximos dos años serán los de la "salida" de la emergencia que produjo la irrupción global de la Covid-19, a la vez que aseguró que la segunda mitad de su mandato permitirá "compensar la sensación" de ser el mandatario "de la pandemia".
El jefe de Estado aseguró tener la "íntima tranquilidad" de haber dejado "todo" tanto en la asistencia del Estado como en la vacunación, mientras que este sábado al mediodía, desde el parque nacional de las Cataratas del Iguazú y al relanzar el programa de fomento al turismo Previaje, subrayó que "el tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado".
La presencia del mandatario en Misiones para dar inicio a la segunda edición del plan de recuperación de la actividad turística mostró que el FdT está resuelto a mantener el ritmo de la campaña con una agenda ejecutiva, con presencia federal y sin desenfocarse de las prioridades que, según múltiples encuestas, interesan más a la sociedad: esto es, la salida de la pandemia y la normalización de la actividad económica.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.