
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En la mañana de este sábado, el intendente Enrique Cresto se reunió con la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; el subsecretario de Servicios Públicos, Oscar Santana, y personal del Corralón Municipal, con la finalidad de repasar las acciones dispuestas para la prestación de servicios en el marco de la jornada electoral del domingo, brindando instrucciones para la implementación de un operativo integral de limpieza y retiro de publicidad política que se iniciará el lunes por la madrugada.
“Enrique viene seguido por los talleres municipales porque tiene la costumbre de instalarse acá para ver como van los programas que tenemos en marcha y definir prioridades junto a los diferentes equipos”, comentó al respecto Oscar Santana. "Hoy lo que definimos es un amplio operativo de limpieza para la ciudad al día siguiente de las elecciones", agregó.
La prioridad son los vecinos
“El intendente nos había encomendado priorizar el mantenimiento de las calles en las escuelas y los circuitos que conectan a los diferentes barrios para facilitar el acceso de los vecinos y la circulación de colectivos y remises el domingo, en el marco de una tarea que nuestro personal realiza todos los días, principalmente en las calles de ripio más utilizadas”, detalló Santana.
“Es decir, siempre se trabaja en el mantenimiento de las calles, pero ahora nos estamos enfocando en garantizar y facilitar la circulación de la gente que va a las escuelas a cumplir con una responsabilidad tan importante como expresarse mediante el voto”, añadió.
Contra la contaminación visual
“También dispuso un operativo especial para el lunes, arrancando bien temprano, para retirar todos los pasacalles y cartelería política que hay en la ciudad”, adelantó Santana.
“Nosotros ya veníamos haciendo eso, principalmente en la denominada Zona T (circuito urbano que conecta las principales avenidas de la ciudad con el centro y los espacios turísticos) y en las calles más transitadas. Se había hablado con la gente de todos los partidos y todos los candidatos, pero aún así hubo un importante despliegue de pasacalles, carteles y columneros. El lunes, de acuerdo a lo que nos pidió Cresto, armamos un equipo más grande para salir a recorrer y dejar la ciudad completamente libre de contaminación visual”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.