Con los motores en marcha: Cresto le impone ritmo a la campaña concordiense

Concordia10/08/2023EditorEditor
01

En las últimas semanas, el intendente Enrique Cresto, precandidato a diputado provincial en el Frente Más para Entre Ríos, activó el “modo campaña” y combina actividades institucionales con militancia 24/7 a toda marcha. 

Desde su entorno confirman que arranca temprano, con mensajes personalizados a funcionarios, referentes y militantes; instruyendo acciones en el marco de la campaña o apelando al voto de acompañamiento al peronismo.

Sin descuidar las responsabilidades inherentes al Ejecutivo Municipal, el dirigente concordiense se toma tiempo para participar de caminatas barriales, reuniones, entrevistas con medios de comunicación y encuentros con referentes de la política, el empresariado, el vecinalismo y las organizaciones sociales. 

La defensa de la gestión municipal y provincial, las referencia a la obra del gobernador Gustavo Bordet y la capacidad de gestión de Adán Bahl, la vinculación de Concordia con el armado nacional de Sergio Massa, la reivindicación de Cristina Kirchner y la importancia de consolidar políticas públicas a largo plazo en el plano local son los ejes principales en el mensaje de Cresto. 

“Pasa que cuando Enrique se activa en modalidad de campaña no para nunca”, dice al respecto con una sonrisa el precandidato a concejal Guillermo Satalía Méndez, vinculado políticamente también al sector que conduce el senador nacional Edgardo “Turco” Kueider. 

02

“Enrique vive estas instancias con pasión y alegría, porque milita desde la juventud y con verdadero compromiso, así que cada campaña es también un momento para encontrarse con los militantes, con la gente, con la oportunidad de poner en valor todo lo que se hizo y fortalecer el rumbo para hacer mucho más”, agrega por su parte Luis Santana, quien desde hace varios años asesora a Cresto en cuestiones vinculadas a la comunicación y los medios de prensa. 

CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUÍDO

En la interna de su partido, Cresto optó por respaldar al precandidato a intendente Armando Gay; acordado un armado de lista donde referentes vinculados a Enrique disputan postulaciones a concejalías en los primeros lugares. De hecho, la precandidata a viceintendenta que acompaña a Gay es Mireya López Bernis, reconocida profesional con varios años de trayectoria en el peronismo y actual Secretaria de Desarrollo Urbano del municipio. 

“El acuerdo con Armando Gay es una decisión madura, responsable, que profundiza una construcción conjunta y mira al futuro desde la capacidad y experiencia de gestionar entre todos este proceso de transformación que atraviesa Concordia”, explica López Bernis. 

“Armando fue viceintendente de Enrique, en los momentos más difíciles lucharon juntos para sacar a Concordia adelante con las inundaciones, el macrismo gobernando la argentina, la recesión económica y la demanda social emergente. Ahí estuvo Armando, como también estuvo acompañando la gestión de obras para Concordia y la articulación con la provincia como senador, así que estamos hablando de un dirigente que conoce la ciudad, que compartió la responsabilidad de gobernar y que tiene ideas nuevas y una impronta diferente para poder ir por lo que falta”, argumentó la dirigente. 

“Gay es quien mejor conoce y valora los logros alcanzados en las intendencias de Gustavo Bordet y de Enrique, es el que mejor preparado está para conducir la continuidad de este proceso, porque entendió la importancia de apoyarse en lo hecho, que es mucho, para poder hacer mucho más”, indicó en el mismo sentido el precandidato a concejal Pablo Bovino. 

“Nosotros estamos entusiasmados porque se armó un gran equipo para consolidar la transformación de Concordia, con la impronta y el empuje de Enrique, con la planificación y el desarrollo de proyectos que están realizando nuestros equipos técnicos, con prioridades claras en cuanto a la producción, el desarrollo y el trabajo, lo que configura no solamente una oferta electoral atractiva, si no también una propuesta sólida que demuestra seriedad y verdadera capacidad de gobernar”, concluye el empresario local. 

Con un cierre de campaña que deja de lado los tradicionales actos y adopta el modo de caminata barrial abierta y participativa, Cresto y Gay, junto a los militantes y adherentes de la lista 44 “Armando Concordia” encaran la parte final del trayecto a las PASO con evidente determinación y entusiasmo.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto