
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Un total de 41 personas han muerto en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa (sur de Italia), según los testimonios de cuatro supervivientes que fueron rescatados por la Guardia Costera italiana, confirmado a EFE este miércoles (9.08.2023) Fuentes de la Organización Internacional de las Migraciones ( OIM ).
Los rescatados, que llegaron esta mañana a Lampedusa, explicaron a las autoridades que la embarcación había salido de Sfax (Túnez) y que tras unas seis horas de navegación la nave volcó debido a una gran ola, y los migrantes , entre ellos tres niños , cayeron al mar.
Los cuatro sobrevivientes, dos hombres, una mujer y un niño, originarios de Costa de Marfil y Guinea Conakry, se encuentran en estado de shock. Tras ser rescatados en el mar por un carguero, se les trasladó a una patrullera de la Guardia Costera que los desembarcó en Lampedusa, según medios locales.
Sólo 15 de los migrantes, que viajaban en una precaria embarcación metálica, llevaban chalecos salvavidas, pero se ahogaron igualmente, añadieron los sobrevivientes en su relato a los mediadores de la OIM que trabajan habitualmente en la isla, el territorio italiano más cercano a África .
Por el momento, no está claro cuándo ocurrió el naufragio, si en las últimas horas, o si tuvo lugar hace días, ya que los migrantes se encuentran muy confusos, explicaron las fuentes, mientras la fiscalía de Agrigento ha abierto una investigación por el suceso .
Según los medios, los cuatro rescatados fueron avistados este martes por un avión de la guardia europea de fronteras Frontex y, como se encontraron frente a las costas libias, se avisó a los guardacostas de ese país, pero estos no intervinieron.
Por ellos salieron en su busca las patrulleras italianas, que a su llegada comprobaron que los supervivientes habían sido rescatados por el carguero, tras lo cual fueron trasladados por los guardacostas hasta Lampedusa.
El pasado sábado ya se informó de otros dos naufragios frente a Lampedusa en los que murieron 34 personas, aunque solo se pueden rescatar tres cadáveres en medio de un fuerte temporal y también fueron los 57 rescatados los que explicaron que sus compañeros de viaje se habían caído al mar.
Los desembarcos no cesan en Lampedusa, en cuyo centro de acogida, con capacidad para 300 personas, llegaron a agolparse hace dos días cerca de 2.500 personas.
Está previsto que hoy unos 1.100 de los 1.577 que se encuentran en el centro sean transferidos a las localidades sicilianas de Porto Empedocle y Augusta.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior italiano, en lo que va de año y hasta el 4 de agosto han desembarcado 92.000 migrantes en las costas italianas, más del doble de los 42.640 del mismo periodo del año anterior.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda