Estaban por mudarse a una vivienda a estrenar, pero un incendio la redujo a cenizas

Concordia08/08/2023EditorEditor
incendio 1

Minutos antes de las 11 de la noche de este domingo se produjo el incendio de una vivienda en el Municipio de Estancia Grande, dentro del departamento Concordia. 

En diálogo con cronistas de Diario EL SOL-Tele5, el subjefe de Bomberos Voluntarios Concordia, Juan Medina, detalló que "tomamos conocimiento del incendio en una vivienda en un barrio cerrado que está ubicado en el kilómetro 245 de la Ruta 14, en la finca 'Estancia Paraíso' de Estancia Grande".

Juan Medina 1

"De inmediato desplazamos dos unidades al lugar y, dada la magnitud del incendio, se desplazó una unidad cisterna. Era una vivienda en construcción en seco, totalmente amueblada y estaba para estrenar", agregó Medina.

Sobre las posibles causas del incendio, el agende bomberil manifestó que "se descarta un robo porque ellos (los propietarios del inmueble) estuvieron el domingo en la parte del quincho de la vivienda comiendo un asado antes de mudarse. Se ve que hubo algún problema de diseño o algún inconveniente con el tiraje de la chimenea, lo que podría haber sido el origen del siniestro".

"El porcentaje de las pérdidas ocasionadas en la vivienda rondaría en un 80%", resumió Medina, quien valoró que pese a los daños materiales no se registraron personas heridas.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

- 08:24:27 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.