
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
El Senado de la Nación seguirá sin sesionar al menos por una semana más. Así quedó establecido en el seno del interbloque del todavía denominado Frente de Todos, que definió esperar a que pasen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Así confirmó a Infobae una alta fuente de la Cámara Alta con acceso al despacho de la Vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Kirchner, la mujer que marca el ritmo en ese sector del Congreso.
La intención del kirchnerismo originariamente era la de sesionar esta semana, con el objetivo de finalmente aprobar el pliego de la jueza Ana María Figueroa, la magistrada de Casación Penal que tiene en sus manos el fallo por el cual se define si la causa Hotesur se eleva a juicio oral o no. En ese caso están imputados la Vicepresidenta y sus hijos.
El apuro del kirchnerismo por sesionar tiene que ver con que la jueza cumple este miércoles 75 años de edad, el límite jubilatorio, y le quieren aprobar el pliego para que continúe en ese lugar estratégico durante cinco años más.
Sin embargo, la imposibilidad de conseguir el quórum y la chance de sufrir una nueva derrota a la hora de llamar a sesionar a días de las PASO frenó el ímpetu con el que el oficialismo avanzaba hacia el recinto.
Luego de varias maniobras parlamentarias y políticas, que incluyó el dictamen de un proyecto de ley, pero con disidencias para sumar a su autor -Edgardo Kueider- que lo dejó a un solo senador de conseguir el número para sesionar, el kirchnerismo se encontró con la negativa del senador y electo gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de sesionar antes de las PASO. A esto se le sumó que la senadora chaqueña María Inés Pilatti Vergara no podía venir a Buenos Aires por un problema de salud de un hijo. Entonces, lo que parecía estar cerca se volvió a alejar.
El problema ahora es qué sucede con la jueza Figueroa. El pliego de la magistrada forma parte de un paquete de 75 pliegos que están listos para ser aprobados, pero es la única que lo hace por límite de edad.
Este punto seguramente presentará una controversia entre el oficialismo y la oposición. En el kirchnerismo aseguran que no hay apuro porque una resolución del Consejo de la Magistratura establece que el pliego con dictamen tiene validez durante el año parlamentario ordinario, es decir, hasta el próximo 10 de diciembre.
Esto, de ser así, dejaría a la jueza en un compás de espera ya que tiene la edad para jubilarse según establece la ley, pero aún no está resuelto su caso por el Senado de la Nación.
En Juntos por el Cambio la mirada es diferente. El ex ministro de Justicia Germán Garavano señaló que “la Corte estableció, interpretando la Constitución, que lo fija claramente, que cuando un juez cumple 75 años, si no tiene en ese momento un acuerdo del Senado que prorroga su mandato por cinco años más, deja de ser juez”.
Aunque reconoció que hay antecedentes que podrían favorecer la posición kirchnerista, puso como reparo que en casos similares fueron con “varios supuestos”, y uno de ellos es que los fallos de la Corte habían establecido que podrían tener este beneficio los jueces anteriores a la Constitución del 94,. algo aplicable a la jueza. Pero que, según publica El Parlamentario, el problema que se puede generar es que a partir del miércoles la jueza, “si no tiene ese acuerdo del Senado y el decreto del PEN, sería nulo. No tendría validez”.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.