

El Colegio de la Arquitectura y el Urbanismo CAUPER Regional NORESTE emitió un comunicado refiriéndose a las nuevas ciclovías de Concordia, el cual se transcribe a continuación:
"En referencia a la ejecución de ciclo vías en diversas calles de la ciudad de Concordia y con motivo de haber sido consultado el Colegio de la Arquitectura y el Urbanismo CAUPER Regional NORESTE en reiteradas oportunidades, el Instituto de Estudios Territoriales (IET) de la mencionada regional expresa su posición al respecto:
Entendemos que el proyecto tiene varias aristas para su análisis debido a la complejidad que representa y además porque el problema de la movilidad debe estudiarse desde una mirada sistémica, donde el todo nos es la mera suma de las partes.
Esta perspectiva impulsa actualmente, desde del Urbanismo y la Planificación de ciudades, proyectos que alientan la disminución del uso del transporte automotor en la movilidad urbana y periurbana. Estas estrategias tienen ya amplia difusión y forman parte de la agenda de las ciudades de escalas equivalentes a la nuestra por brindar múltiples beneficios al ambiente como, promoción de la movilidad sin uso de combustibles fósiles, disminución de la huella de carbono en las actividades diarias, menor polución aérea, disminución de la congestión del tránsito en áreas centrales, promoción de la salud de los individuos y un conjunto de acciones que hacen de estas iniciativas proyectos a impulsar por los gobiernos locales.
Lo anteriormente expresado constituye un cuerpo teórico-práctico que no refiere exactamente al hecho de que estemos en condiciones de evaluar la pertinencia del proyecto que se ejecuta en Concordia en particular.
Proyectos que involucran la modificación de parámetros culturales deben de profundizar y optimizar los mecanismos de estudio, organización y difusión a fin de conseguir la mayor cantidad de consensos a la hora de su implementación, buscando la mayor adhesión posible a los objetivos.
Para esto nos resulta necesario tener otros elementos, principalmente conocer profundamente el plan de movilidad, que deberá abordar no solo la implementación de la ciclo vía, sino también otros modos de transporte, como el transporte público y privado, el peatonal y la interconectividad entre ellos entre otros aspectos.
Nos resulta importante destacar que desde el 2022 en el marco del IET promovido por el CAUPER trabajamos y participamos, como lo hiciéramos en la revisión del Código Urbano y Territorial (COUT), para brindar a la comunidad un espacio donde problematizar proyectos de escala urbana que tiendan a la creación de un entorno urbano sostenible y de calidad para todos los ciudadanos".





REPUDIO A LA PROPUESTA DE PRIVATIZAR SALTO GRANDE: CEDRO ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO ENERGÉTICO Y REGIONAL
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.

Un automóvil se prendió fuego en un taller mecánico de una concesionaria de la Avenida Perón
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.

Cayó en Paraná el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Abusó de una niña, lo condenaron y volvió a abusarla: la víctima es la hija de su pareja
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.

Inminente renuncia del titular de la Agencia de Discapacidad tras los audios donde denuncia el pago de coimas.
Se trata de Diego Spagnuolo, de quien se difundió una grabación en la que habla de “pedirle guita a los prestadores”. La empresa que se beneficiaría está vinculada a Martín Menem

Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad
