Vacaciones de invierno en Entre Ríos: las reservas por ahora son regulares

Turismo09/07/2023EditorEditor
termas del ayui

En Entre Ríos las vacaciones de invierno inician el próximo lunes, junto con Córdoba, Formosa, Mendoza, Río Negro, San Luis, Corrientes, Catamarca, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, Tucumán, San Juan y La Rioja, y ya desde este fin de semana se espera un incremento en el movimiento turístico.

En este marco, las localidades entrerrianas se preparan para recibir a los primeros visitantes, oriundos de algunas de estas provincias y también desde la República Oriental del Uruguay, que si bien adelantó el receso al lunes 3 debido a la propagación de un virus respiratorio intentando evitar mayores contagios en los niños en edad escolar, muchos de los viajeros del vecino país se disponen a ingresar por las fronteras hacia la Argentina a partir de este sábado.

No obstante, por ahora el nivel de reservas es regular. Hasta el momento hay cautela en difundir cuál es el porcentaje alcanzado, aunque los prestadores confían en que habrá un repunte con la llegada de personas que lleguen a la provincia sin reserva, y sobre todo a partir del lunes 17, que es cuando empiezan su descanso invernal la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, los grandes efectores de turistas que suelen elegir Entre Ríos para vacacionar. Y esa misma semana arrancan también el receso Chaco, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Juan Manuel Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), contó: “La respuesta general a la consulta que hicimos a todos los socios de la Cámara es que viene muy flojo el nivel de reservas para esta semana que empieza. Recién se ve que hay una mejoría para la tercera semana de julio, cuando coinciden las vacaciones nuestras con las de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que están entre los mayores centros emisores que tenemos. Todo se va a centrar en la tercera semana del mes de julio, que coincide el receso en todas las provincias”.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto