
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Antonio Oburu Ondo, afirmó este miércoles (05.07.2023) en Viena que "el mundo no puede vivir sin petróleo" y que tampoco podrá prescindir de esa fuente fósil en un futuro previsible, dadas las necesidades energéticas del planeta.
El también ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, uno de los 13 socios de la OPEP, pronunció el discurso inaugural del 8º Seminario Internacional del grupo, una conferencia de dos días que reúne en Viena a decenas de responsables de la industria.
"La realidad energética es que el mundo no puede vivir sin petróleo. Fue fundamental para nuestro pasado, es fundamental para nuestro futuro y es fundamental para nuestro presente. Es un producto 24/7. No podemos prescindir de él”, expresó.
Bajo el lema "hacia una transición energética sostenible e inclusiva", el foro fue abierto este miércoles por el secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham Al Ghais, quien también resaltó la importancia del crudo, al tiempo que abogó por impulsar las tecnologías que reduzcan sus emisiones de efecto invernadero.
"El petróleo desempeña un papel central y fundamental en la vida, pero la industria (del sector) debe minimizar su impacto medioambiental", declaró.
Al Ghais abogó por que la transición energética se base en "los tres pilares de la sostenibilidad: viabilidad económica, protección del medio ambiente y equidad social" y consideró que cada país y región debe encontrar su propia forma de rebajar las emisiones. "No hay una vía única para el reto climático", sentenció.
El seminario de la OPEP se celebra en medio de la polémica decisión de esa organización de excluir a medios internacionales de comunicación, como Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal (WSJ).
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Se trata de un micro de larga distancia que venía de Brasil y continuaba su viaje con destino a Mendoza.
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
En la tarde del 21 de agosto de 2025, personal de la Comisaría Décima llevó a cabo un allanamiento y registro domiciliario en cumplimiento de una orden judicial, en el marco de una investigación por la sustracción de elementos en una vivienda particular.