

Luego que el intendente de Salto Andrés Lima afirmara que 2.000 familias del departamento salteño tienen contratos de alquiler en Entre Ríos, Andrés Torterola, periodista del diario Cambio, dialogó con el Presidente del Centro Comercial de Concordia Adrián Lampazzi quien dijo no saber de dónde salió la información y que entiende exagerada dicha aseveración.
Demanda
Por su parte la empresaria inmobiliaria Laura Ramos dijo que "a ciencia cierta no se puede decir ya que en general los uruguayos que decidieron alquilar en Concordia lo están haciendo directamente con los propietarios de los inmuebles", y aseguró que es verdad que existe mucha demanda y permanentemente consultas, pero en general no reúne los requisitos para que ese les pueda alquilar a través de las inmobiliarias.
10 operaciones
La empresaria dijo que hace poco tiempo se realizó una encuesta a nivel local, donde los agentes inmobiliarios expresaron que tuvieron contacto para operaciones de venta o alquiler, pero dijeron que en general no superaban las diez operaciones. Ramos explicó que en Argentina para alquilar un inmueble son necesarias garantías, como ser recibos de sueldos, títulos de propiedad, o seguros de caución, que se usa para cubrir las pérdidas producidas por el incumplimiento de obligaciones del inquilino (alquileres impagos, expensas, ocupación indebida y además puede incluir impuestos y servicios de luz, gas y agua). Este seguro la mayoría de los inquilinos uruguayos no tiene, además es costoso, agregó.
En Entre Ríos
Otra situación que pude estar dándose con relación a los alquileres de uruguayos en Argentina es que lo hagan por menos tiempo de lo que marca la ley, ese recurso a través de las inmobiliarias no se pueden realizar ya que se estaría violando la normativa vigente.
La empresaria dijo que las ciudades donde se verifican mayor movimiento en este sentido son Gualeguaychú y Colón, más que en Concordia, allí sí es importante el número de personas que se han trasladado efectivamente. (Diario Cambio)


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.






