
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Editor
“La labor de los periodistas es muy importante, teniendo en cuenta el estricto respeto por la libertad de prensa durante nuestra gestión. Esto hace a que vivamos en una provincia más democrática, más plural y con más voces”, subrayó Bordet.
En el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, el mandatario, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente de Paraná, Adán Bahl, y la secretaria de Comunicación del gobierno de Entre Ríos, Maricel Brusco, señaló que este acto busca ser "un reconocimiento y agradecimiento a todos los periodistas entrerrianos en su día, que fue ayer pero que hoy lo estamos conmemorando aquí en Casa de Gobierno, por la tarea de difusión, por acercar a los vecinos la información, el entretenimiento, por llevarnos la noticia deportiva, el evento cultural”.
“Esto es muy importante y, fundamentalmente, teniendo de nuestra parte siempre un estricto respeto por la libertad de prensa, por la labor que cada uno desarrolla, por las líneas editoriales que se expresan y que esto hace a que vivamos en una provincia más democrática, más plural y con más voces que se puedan seguir escuchando en Entre Ríos”, subrayó.
En ese marco, hizo mención “a los periodistas que ya no están con nosotros, quise sintetizar en dos, Hugo Rojas y en Gustavo Sánchez Romero, con quienes por distintas eventos y acciones de la vida nos hemos cruzado y nos hemos encontrado”.
“Pero esto tiene que ver también siempre con un homenaje, a todos quienes desarrollan y han desarrollado en nuestra provincia una labor que tiene como cometido siempre estar al lado de la sociedad y poder tener el pulso del día a día”, acotó.
“La opinión, es algo que todos interiormente debemos valorar y no debemos perderla”, sostuvo el mandatario.
Por su parte, la secretaria de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos, Maricel Brusco, valoró el trabajo de "todos los días con los periodistas de la provincia". Destacó que "la comunicación es un derecho y el ejercicio de la profesión para todos nosotros es un acto de responsabilidad".
Brusco, deseo que "todo el equipo de trabajo haya estado a la altura de compartir tantos momentos juntos, de tener un dialogo fluido y de poder comunicar con responsabilidad".
Agradeció al gobernador "por haber permitido a todo nuestro equipo, tener esta relación de respeto con todos ustedes. Realmente es invalorable poder llegar a esta etapa del gobierno sabiendo que el diálogo y la relación de respeto ha sido una constante".
Reconocer la tarea
El intendente de la ciudad de Paraná, Adán Bahl, remarcó que era importante “reconocer esta tarea que día a día hacen las y los periodistas, llevando información. En el caso de nuestra ciudad, la tarea que realizan es imprescindible. Esto de generar el contacto permanentemente con los vecinos, decirles eventualmente cuando hay alguna novedad que hay que tener en cuenta, ya sea una contingencia climática, una obra, un recorrido de un colectivo”.
“El trabajo del periodismo nos permite conectar inmediatamente con todos los vecinos y nosotros estamos siempre muy agradecidos. También aceptamos las críticas constructivas que nos ayudan y nos empujan a ser cada día un poquito mejor. Es un momento para agradecer a los periodistas en general y también a los que son parte de nuestro equipo, que muchas veces tienen que trabajar sábado y domingo, igual que en la actividad privada, para informar de manera eficaz y eficiente”, expresó y valoró que “es una tarea muy noble mostrar la realidad y hacerlo con profesionalismo, hay muchos profesionales muy calificados, y también muchos jóvenes y nobles profesionales".
"Estamos realmente orgullosos del periodismo entrerriano y, particularmente del periodismo de la ciudad”, subrayó Bahl.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.
