
Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich
El jefe de Gobierno defiende la necesidad de ampliar la base de sustentación de la coalición. Con el respaldo de Macri, la ex ministra de Seguridad busca bloquear la alianza con el gobernador peronista.
Política07/06/2023

Horacio Rodríguez Larreta analiza en su mente cada detalle de su estrategia electoral. Quiere ser presidente de la Nación. Falta una semana para el cierre de alianzas y dos para la presentación de candidaturas de cara a las próximas elecciones del 13 de agosto. La interna presidencial contra Patricia Bullrich, la otra candidata a presidenta del PRO, escaló a niveles máximos. La disputa entre ambos es pareja y ninguno está dispuesto a ceder nada. En este marco, el jefe de Gobierno insiste ante propios y ajenos la necesidad de sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio (JxC). Entiende que es una forma de ampliar la coalición para garantizar un triunfo y gobernabilidad. El bullrichismo y el macrismo se niegan y armaron trincheras para impedirlo.
Bullrich está en llamas por la táctica que impulsan Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y un sector de JxC. Federico Angelini, diputado nacional y candidato a vicegobernador de Santa Fe, es el presidente interino del PRO. El dirigente es íntimo de Macri y armador bullrichista y no usará su firma, bajo ningún concepto, para incorporar a Schiaretti. Esa actitud política bloquea institucionalmente la anexión del cordobés. El alcalde porteño cavila sus próximos pasos y se prepara para contraatacar, pero tiene en claro que insistirá con que es clave la presencia de “El Gringo” para mostrar un bloque amplio.
La disputa concertó a Macri y a Bullrich. Ambos cerraron filas para impedir el acuerdo político que el larretismo y un sector de la UCR pretende rubricar con el gobernador cordobés. La ex ministra de Seguridad se apalancará en un recurso institucional partidario para trabar la llegada de Schiaretti.
En marzo, la asamblea del PRO acordó que las definiciones partidarias y de alianzas las deberán aprobar por firma conjunta del presidente (Angelini) y el secretario general del partido (Eduardo Machiavelli, funcionario porteño y armador larretista). Sin el gancho de ambos, cualquier acuerdo se puede obturar. A su vez, JxC estableció en abril de 2022 un reglamento que fijó una cláusula que exige unanimidad para ampliar la coalición. Ambos escollos dificultan cualquier acuerdo unilateral.
Incluso, esta jugada del jefe de Gobierno fortaleció el vínculo entre Macri y Luis Juez, senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba por JxC. El cordobés estalló cuando supo lo de Schiaretti y viajó a Buenos Aires para hacérselo saber a Larreta y a Gerardo Morales. En este contexto, hoy recibió al ex Presidente en su provincia. No sólo eso, sino que ambos compartieron juntos casi todo el día.
Juez y la diputada nacional Soher El Sukaria conversan entre ellos y consultan sus teléfonos. Faltaban pocos minutos para las 11 cuando Macri arribó al aeropuerto de la Ciudad de Córdoba. Los dos dirigentes cordobeses se habían acercado para recepcionar al ex Presidente, que llegó a la provincia a una comida de la Bolsa de Comercio local y a presentar su último libro, “Para qué”. La visita estaba organizada hace dos semanas, pero coincidió con la semana más álgida para la coalición: la idea de sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio detonó a la oposición y sacudió, especialmente, a la política cordobesa.
Al llegar, Macri se trasladó con Juez, El Sukaria y su comitiva hacia un medio cordobés, donde tenía pactado conceder una entrevista. Tras enterarse la intención de anexar a Schiaretti a JxC, el ex Presidente se convirtió en uno de los principales objetores de esa táctica. Tiene excelente relación con el gobernador de Córdoba, De hecho, hablan esporádicamente. Sin embargo, para el ex jefe de Estado es inconducente una alianza con el schiarettismo en este contexto político. Es otro punto en el que está en sintonía con Bullrich.
Durante la charla con los medios cordobeses, Macri reprochó la iniciativa de Rodríguez Larreta de incorporar a Schiaretti a JxC. Repitió en público y en privado su “desilusión” por la propuesta que impulsa el larretismo y Morales, con el respaldo de la Coalición Cívica y Miguel Ángel Pichetto. “No entiendo las decisiones que viene tomando, o tenemos un compromiso con el cambio profundo, rápido, con coraje, o no tiene sentido volver al poder”, expresó el ex Presidente.
El larretismo considera que Macri “está jugando para Patricia hace tiempo”. Lo dicen y apuntan a que el líder del PRO facilitó asesores, dirigentes y respaldo de empresarios a la campaña presidencial del bullrichismo.
Macri despotricó ante su círculo de confianza porque sostiene que Rodríguez Larreta no lo consultó sobre esta decisión. “Ya había pasado con lo de las elecciones concurrentes en la Ciudad”, renegó un dirigente que frecuenta las oficinas del ex jefe de Estado y amplió: “Cuando nos reunimos en lo de María Eugenia (Vidal), quedamos en que íbamos a acordar todas las definiciones electorales”. Se refería a la reunión que tuvieron Macri, Vidal, Rodríguez Larreta y Bullrich el 15 de mayo.
Luego del reportaje, Macri se dirigió hacia el almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio. Juez, candidato a gobernador de la provincia por JxC, lo acompañó desde el aeropuerto, casi como marca personal. También El Sukaria, compañera de fórmula de Rodrigo De Loredo, el diputado nacional de Evolución radical que se postula como candidato a intendente de la capital cordobesa. Junto a Macri viajaron Gustavo Gómez Repetto, jefe de prensa, Darío Nieto y Fernando De Andreis, asesores políticos de íntima confianza, y Fátima Micheo, asesora de comunicación.
Para cerrar su gira por Córdoba, Macri presentó su libro junto a Rodrigo De Loredo, en el salón Altos Botánicos. Esta misma noche regresa a Buenos Aires y lo espera una agenda política ardua, en días decisivos para la definición del armado electoral de la oposición.
La elección de esa provincia será el 25 de junio, un día antes del cierre de listas a nivel nacional. Dada la cercanía con la elección, y la ecualización del cronograma electoral, Juez, Macri y Bullrich consideran que la incorporación de Schiaretti a JxC “confunde” al electorado cordobés. El actual gobernador, sin posibilidad de reelección, impulsa la candidatura de Martín Llaryora. El senador nacional y líder del Frente Cívico construyó su campaña a base de diferenciarse del schiarettismo y el peronismo de Córdoba. Por eso, concibe como “indigerible” una alianza nacional con el mandatario local.
Macri y Juez estuvieron largos años enemistados. Su vínculo político era frío. Este año, tras algunas charlas, se recompuso. El ex Presidente es una especie de “rockstar” político en Córdoba. De hecho, esa provincia fue clave para su triunfo nacional en 2015. Se trata de un distrito con un electorado esquivo al kirchnerismo, que tiene empatía con las ideas que encarna el macrismo. Por eso, su respaldo a la candidatura de Juez resulta determinante. Ambos se reunieron hace 10 días en las oficinas de Macri en Olivos. Hoy, en plena crisis en JxC por lo de Schiaretti, consolidaron el acercamiento político en la visita provincial. El presidente de la Fundación FIFA se mostró todo el tiempo al lado del senador y respaldó su candidatura.
Nadie hubiese imaginado, después de tantos años de distancia política, el acercamiento entre Macri y Juez. La interna entre Larreta y Bullrich y la crisis por Schiaretti lo logró.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
