Enrique Cresto declinó su postulación a la gobernación

Esta tarde, en una publicación compartida en sus redes sociales, el intendente de Concordia oficializó su decisión de no presentarse como candidato a Gobernador de la Provincia, priorizando la construcción conjunta y el fortalecimiento del peronismo.

Política04/06/2023EditorEditor
ENRIQUE CRESTO - ARCHIVOS (3)

Con una fotografía compartiendo un acto con militantes bajo el lema “Unidos Triunfaremos”, el dirigente concordiense manifestó su adhesión a la estrategia de unidad planteada por Bordet, respaldó la candidatura del intendente de Paraná, Adán Bahl, y remarcó su identificación y militancia en el espacio conducido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El texto compartido por Cresto redes sociales textualmente expresa:

"UNIDOS TRIUNFAREMOS

Quienes trabajamos y militamos por el bien común y entendemos a la política como herramienta para transformar la realidad, tomamos decisiones pensando en el conjunto, en las construcciones colectivas y en los objetivos que trascienden la coyuntura.

En todos estos años y en los diferentes lugares de responsabilidad que ejercimos, siempre priorizamos la defensa de las banderas peronistas, de la justicia social y de los intereses de Entre Ríos más allá de la conveniencia individual o cualquier especulación.

Siendo consecuentes con esta conducta - luego de haber madurado definiciones con nuestros compañeros y compañeras y de las conversaciones mantenidas con el Gobernador Gustavo Bordet y la dirigencia nacional del Frente de Todos - hemos tomado la decisión de avalar la estrategia de unidad planteada por el Gobernador y no presentar candidaturas a la Gobernación por nuestro espacio.

Nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner, a quien reconocemos como el cuadro político de mayor experiencia y capacidad del peronismo, ha definido claramente la relevancia histórica del escenario actual y la importancia de afrontarlo con determinación y fortaleza, defendiendo con valentía la causa de las mayorías populares y el futuro del país.

Desde esta mirada, que avalamos y compartimos, consideramos que habiéndose unificado los cronogramas electorales y acordado un esquema de unidad en nuestro territorio, debemos consolidar esta estrategia militando la movilización de las bases y contribuyendo, desde cada rincón de Entre Ríos, al triunfo del peronismo.

Por eso, desde Concordia y en cada localidad entrerriana vamos a trabajar para consensuar voluntades en respaldo a la candidatura de nuestro compañero Adán Bahl, con quien nos une el reconocimiento de su capacidad y preparación, el compromiso con nuestra provincia y la experiencia de haber trabajo juntos por Paraná y Entre Ríos.

Militaremos esta campaña con la misma convicción, fuerza y compromiso de siempre, con el orgullo de pertenecer a un movimiento político que privilegia el bienestar y la felicidad del pueblo, con el corazón en Entre Ríos y la mirada puesta en el futuro.

¡Fuerza y a seguir para adelante!".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.