
Presupuesto Participativo municipal continúa trabajando en los barrios de Concordia
En esta ocasión, se hizo entrega de materiales de construcción a la Capilla Nuestra Sra. Reina de la Paz, ubicada en el barrio Frigorífico La Paz, para concretar la edificación de un salón de usos múltiples en beneficio del barrio.
Concordia26/05/2023
Editor
En el marco de la gestión que lleva adelante el intendente, Enrique Cresto, a través de Presupuesto Participativo dependiente de la Secretaría de Producción y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Concordia, se hizo entrega de materiales de construcción a la Capilla Nuestra Sra. Reina de la Paz, ubicada en el barrio Frigorífico La Paz, para concretar la edificación de un salón de usos múltiples en beneficio del barrio.
La actividad fue encabezada por el Secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalia Mendez; la esposa del Intendente y Presidenta de Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio: la Directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi; la directora de la Niñez, Adolescencia y Familia, Noelia Vargas y el Padre de dicha Capilla, Emmanuel Bonetta junto a los responsables del proyecto.
Al respecto, el Secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalia Mendez comentó que “estas acciones son muy gratificantes cuando te encontras con todas las comunidades tanto religiosas como las del barrio, trabajando en conjunto para realizar esta entrega de materiales para esta construcción”. A continuación destacó “el compromiso del Estado Municipal, Provincial y Nacional para trabajar con todas las instituciones, es una alegría muy grande cuando uno ve plasmado estos pedidos que hacen tanto los vecinos como las instituciones. Es una satisfacción estar aquí y escuchar todo el trabajo que hacen en esta comunidad”.
La Directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi fundamentó el trabajo de Presupuesto Participativo explicando que se realiza “en el territorio con las comunidades y vecinos, escuchando sus necesidades y pedidos. A través de nuestra Ordenanza y la metodología de trabajo llevamos adelante diversas reuniones para ir conociendo y generando el espacio para que nos cuenten cuáles son las necesidades de cada barrio, luego realizamos una priorización y lo que está dentro de la factibilidad técnica y económica del Municipio y del presupuesto asignado para ese espacio, ya sea un barrio o una institución, es lo que llevamos adelante”.
“Felicitamos a quienes estuvieron desde el comienzo dando su tiempo para la co-construcción de un proyecto comunitario y social, estamos felices de poder concretar este proyecto, y también estamos contentos de que la ciudadanía y la participación esté activa en todos los rincones de nuestra ciudad”, concluyó Gervasi.
Por su parte, el Padre Emmanuel Bonetta expresó que “estamos llevando adelante la construcción de un Salón de Usos Múltiples, no sólo para la Capilla sino también para que esté a disposición de los vecinos. La Municipalidad nos ha dado esta donación de chapas y aberturas para poder seguir construyendo este nuevo espacio, con la finalidad de contar con un lugar para realizar tanto las actividades de la parroquia como también talleres de formación para jóvenes y adultos que le permitan una salida laboral, o que pueda ser un servicio a la comunidad para el fortalecimiento del espíritu comunitario y, a su vez, un espacio de contención para los niños y adolescentes”.
Estas acciones son llevadas adelante a través de este sistema democrático con la finalidad de escuchar a todos los vecinos de cada barrio de Concordia, para que tengan un espacio donde volcar sus necesidades pudiendo facilitar y concretar sus pedidos, en base al diálogo y el consenso.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.



Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




