Comerciantes y hoteleros destacan el impacto positivo por el recital de “La Renga” y abogan por más eventos similares

Tanto el presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios (CCISC), Adrián Lampazzi, como el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica (AHGC), Gustavo Brandt calificaron el evento y su impacto como "impecable".

Concordia25/05/2023EditorEditor
LA RENGA - CONCORDIA (5)

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios (CCISC), Adrián Lampazzi, y el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica (AHGC), Gustavo Brandt, ofrecieron su parecer sobre el movimiento turístico y comercial generado en la ciudad por el multitudinario recital de “La Renga”, originado a partir de la decisión del intendente Enrique Cresto de avalar y acompañar la realización del mismo en la Costanera de Concordia.

Al respecto, Lampazzi opinó que “fue algo muy positivo”, detallando que “el evento fue realmente algo distinto a lo que estamos acostumbrados, fue algo extraordinario”, destacó.

“Habíamos tenido algunas reuniones con la Municipalidad para informarnos mejor sobre la organización y lo que estaba previsto, porque teníamos algunas inquietudes de nuestros socios por cuestiones de seguridad y otros aspectos, pero realmente la organización funcionó y no hubo problemas”, dijo también.

Para Lampazzi, “sería bueno para la ciudad más eventos así, además se podría capitalizar todo el aprendizaje de este fin de semana en positivo para futuros eventos. Los organizadores seguramente se han ido satisfechos y no van a desaprovechar una plaza que demostró que funciona, asimismo nos va a dar tiempo a todos los sectores: comerciales, gastronómicos, de servicios y demás, para capitalizar la experiencia, no solamente la parte de la organización o la parte del municipio, sino también nosotros para poder aprovechar de la mejor manera un evento de este tipo y una recepción de gente tan importante”, argumentó el comerciante.

En el mismo sentido, Gustavo Brandt destacó que “el fin de semana fue de ocupación plena, total”.

Para el Presidente de la Asociación Hotelera, fue “impecable todo, incluso el post evento”, resaltando en este aspecto que “el municipio rápidamente limpió y resolvió la ciudad, como corresponde. Es el trabajo del municipio generar estos eventos, acompañarlos y darle el fin de la manera que fue; así que por un lado lo felicitamos, pero por el otro lado coincidimos en que es lo que debe hacer la parte pública, y el privado acompañar y colaborar con el proyecto, como se hizo desde nuestra institución”, detalló.

Finalmente, el empresario hotelero aseguró “son importantes estos eventos porque esto no solo beneficia a la hotelería, beneficia al sector gastronómico, y el sector gastronómico y la hotelería terminan volcando en la ciudad lo que ganan, entonces es una cadena que se va enganchando y va transmitiendo a los otros sectores como el comercio y demás”, concluyó.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.