
El impacto inmobiliario de un shopping
El precandidato a intendente de Concordia Armando Gay se reunió con autoridades del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Entre Ríos. Entre los temas se puso en valor la llegada de un shopping a la ciudad y el trabajo mancomunado entre el sector público y privado como sinergia fundamental para el desarrollo de Concordia.
Concordia24/05/2023

En la reunión estuvieron presentes la presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Entre Ríos, María Paula Armandola; la vicepresidenta 2da, Agostina Colman Palma y el concejal concordiense Pablo Bovino.
Armando Gay se mostró muy agradecidos de este encuentro donde se plantearon diversas temáticas. “Llegamos a la conclusión que debemos apostar al crecimiento exponencial de obras públicas transformadoras, donde el Estado trabaje codo a codo con el sector privado, entendiendo cuales son las demandas y necesidades. Lo que hace grande a una ciudad son todas sus partes unidas", precisó.
UN SHOPPING Y SU IMPACTO
Ante la propuesta de Gay sobre la llegada de un shopping a la capital del citrus, Agostina Colman Palma precisó que “en primer lugar posiciona a la ciudad desde un nivel de servicios que presta, en el caso de Concordia, somos una ciudad de frontera y tenemos el corredor del rio Uruguay”. Así que, “si algo así desembarca en Concordia, es algo muy importante que posiciona la ciudad, da fuentes de trabajo y acompaña todo el crecimiento privado junto con el público, que siempre es necesario ese trabajo mancomunado entre las dos partes” resaltó.
María Paula Armandola, contó la experiencia como ciudadana de Paraná sobre la construcción del shopping en su ciudad, y sostuvo que “es una obra inédita, que sin duda es una fusión público-privada que va a traer muchos beneficios para la ciudad desde el punto de vista de puesta en valor de la zona, le da circulación, la gente empieza a ver que tiene un lugar donde satisfacer sus necesidades”, explicó.
SINERGIA PÚBLICO - PRIVADO
Armandola destacó que “es muy importante la sinergia entre el público y privado. Cuando hablamos de articulación es sentarnos en la planificación de los espacios, en ver cuáles son las obras que realmente se necesitan”. De hecho “cuando hay un acompañamiento fluido y la sociedad se empodera el beneficio trasciende a los actores que lo están realizando”.
Por su parte, Colman Palma sostuvo, que “ni lo privado funciona por sí mismo solo, ni lo público funciona por sí mismo solo y la fusión exacta es lo que va a hacer que la ciudad crezca, que Concordia siga yendo para adelante, que pueda seguir expandiéndose y siendo un lugar que recibe gente que quiera invertir y lo puedan acompañar”.
LEGISLATURA Y EL COLEGIO INMOBILIARIO ENTRERRIANO
La presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Entre Ríos, María Paula Armandola, resaltó que “en este encuentro con el actual Senador también conversamos sobre el Proyecto de Ley que modifica los requisitos de matriculación en el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y se decidió trabajarlo en conjunto y unificarlo junto con un proyecto que venía ya aprobado por unanimidad en Senadores sobre el tema de las incompatibilidades de nuestra profesión”.
Por lo que: “Nosotros vemos con buenos ojos este tratamiento legislativo que han decidido darle los legisladores provinciales, ya que las incompatibilidades, nosotros las teníamos reguladas como una cuestión interna del colegio y ahora van a quedar plasmadas en la ley. Esto nos da una mayor transparencia también a que la gente pueda acceder a la información y saber cuáles son directamente las incompatibilidades”, concluyó.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.