
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Sobre las obras y mejoras urbanas que la gestión municipal está realizando en Benito Legerén, el subsecretario de Servicios Públicos, Oscar Santana, informó que “se avanzó con las mejoras en las calles de ripio, con la extensión del alumbrado público, con las redes de agua y cloacas, con la diagramación del trazado del nuevo pavimento y el cordón cuneta, con la definición de lugares para las garitas de colectivos y la colocación de nomencladores de calles".
"Además se atendieron reclamos domiciliarios puntuales que los vecinos habían planteado en el abordaje de la semana pasada y se terminó de determinar la agenda de tareas para las próximas semanas", precisó.
“El intendente Enrique Cresto definió una planificación de trabajo que prioriza la atención de las demandas más urgentes en los barrios”, señaló por su parte la secretaria de Desarrollo Urbano del municipio, Mireya López Bernis.
“El esquema que venimos aplicando es muy práctico y de intervención directa en el territorio. Para eso, vamos con las diferentes áreas municipales y hacemos un abordaje integral, ahí trabajamos con la gente, recorremos el barrio y tomamos nota de las necesidades prioritarias. Luego, en los días siguientes, vamos con las máquinas y los equipos del municipio y resolvemos cuadra por cuadra las demandas planteadas”, detalló la funcionaria.
“La semana pasada hicimos un abordaje con todas las dependencias municipales en Benito Legerén. Durante esta semana estuvimos trabajando en el barrio, atendiendo distintos frentes”, agregó la arquitecta.
La importancia de los abordajes territoriales
Es importante que los ciudadanos y ciudadanas concurran a los operativos, acercándose a las plazas o espacios públicos donde se instalan los stands y los puestos de atención al público para, principalmente, poder realizar todo tipo de trámites que necesiten recurrir a la necesidad de movilizarse hasta las oficinas municipales en la zona céntrica.
Próximo abordaje territorial
El próximo abordaje territorial es en el barrio Fátima II este viernes 19 de mayo desde las 11 de la mañana en calles Córdoba y Vera Peñaloza.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.