“Iosper es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró su presidente

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, destacó el funcionamiento de la mayor prestadora de salud en su 50º aniversario.

Provinciales19/05/2023EditorEditor
IOSPER

El presidente del Iosper, Fernando Cañete, dijo que la obra social está "hoy, conducido por un directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos".

Además, destacó que la obra social provincial "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado".

Iosper cumplió este miércoles el medio siglo de actividad.

El Iosper surgió en 1973 cuando se sanciona la Ley Nº 5.326. Durante más de dos décadas la administración de la obra social dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución.

En 1995, con la gestión del entonces gobernador justicialista Mario Armando Moine al frente de la Provincia se produjo el primer intento de cambio en la conducción de la obra social. A través del decreto Nº 3.870, propuso transferir la administración  a sus beneficiarios. Así, se dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, y se propuso incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad.

Dos años después, el exgobernador Jorge Pedro Busti, por decreto Nº 3117 del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones "a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del Iosper a sus beneficiaros".

El 8 de mayo de 1998, la administración del Iosper fue delegada a los trabajadores. Desde entonces la gestión está a cargo de un directorio compuesto por siete miembros representativos de los trabajadores estatales -activos y pasivos- elegidos por voto directo de los beneficiarios.

Fernando Cañete, hoy en la presidencia de Iosper, llegó por el voto de los empleados de la Legislatura y del Poder Judicial en 2014 y fue votado para ejercer la presidencia, cargo que mantiene desde entonces. La primera reelección la consiguió en 2018; en 2022 repitió mandato, y continúa al frente de un directorio colegiado compuesto por 7 personas.

Cañete proviene de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

Este miércoles encabezó un acto por los 50 años de vida de la obra social provincial que se desarrolló en el frente de la sede central, en Andrés Pazos al 200.

Dijo que Iosper “cumple 50 años y quiero saludar a cada uno de los trabajadores de los que pasaron y dieron todo de sí para que esta institución siga creciendo”, dijo Cañete, quien recordó que en estas cinco décadas la obra social “tuvo que pasar distintos vaivenes (económicos, políticos y de emergencia como con la pandemia del Covid-19”.

Iosper “evolucionó, como lo hizo la sociedad, en un contexto de revolución tecnológica y hoy, conducido por un Directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró Cañete.

El funcionario destacó que el Instituto a su cargo "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado". Cañete agregó que como Iosper es la principal Obra Social en la provincia, trabaja por el mantenimiento de los servicios brindados y la incorporación de nuevas tecnologías.

En esa evolución de Iosper está la transformación del gasto prestacional: el 45,79% de lo que invierte la obra social provincial en cobertura sanitaria a su población lo absorben 17.602 afiliados. La mayoría, 21,77%, para medicamentos de altísimo costo, unos 1.890 afiliados. Esos 17 mil afiliados apenas representan el 6% del total del padrón de afiliados a Iosper.

La obra social provincial cubre a 290.561 personas en Entre Ríos, con un presupuesto de $22.072 millones.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.