“Iosper es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró su presidente

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, destacó el funcionamiento de la mayor prestadora de salud en su 50º aniversario.

Provinciales19/05/2023EditorEditor
IOSPER

El presidente del Iosper, Fernando Cañete, dijo que la obra social está "hoy, conducido por un directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos".

Además, destacó que la obra social provincial "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado".

Iosper cumplió este miércoles el medio siglo de actividad.

El Iosper surgió en 1973 cuando se sanciona la Ley Nº 5.326. Durante más de dos décadas la administración de la obra social dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución.

En 1995, con la gestión del entonces gobernador justicialista Mario Armando Moine al frente de la Provincia se produjo el primer intento de cambio en la conducción de la obra social. A través del decreto Nº 3.870, propuso transferir la administración  a sus beneficiarios. Así, se dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, y se propuso incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad.

Dos años después, el exgobernador Jorge Pedro Busti, por decreto Nº 3117 del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones "a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del Iosper a sus beneficiaros".

El 8 de mayo de 1998, la administración del Iosper fue delegada a los trabajadores. Desde entonces la gestión está a cargo de un directorio compuesto por siete miembros representativos de los trabajadores estatales -activos y pasivos- elegidos por voto directo de los beneficiarios.

Fernando Cañete, hoy en la presidencia de Iosper, llegó por el voto de los empleados de la Legislatura y del Poder Judicial en 2014 y fue votado para ejercer la presidencia, cargo que mantiene desde entonces. La primera reelección la consiguió en 2018; en 2022 repitió mandato, y continúa al frente de un directorio colegiado compuesto por 7 personas.

Cañete proviene de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

Este miércoles encabezó un acto por los 50 años de vida de la obra social provincial que se desarrolló en el frente de la sede central, en Andrés Pazos al 200.

Dijo que Iosper “cumple 50 años y quiero saludar a cada uno de los trabajadores de los que pasaron y dieron todo de sí para que esta institución siga creciendo”, dijo Cañete, quien recordó que en estas cinco décadas la obra social “tuvo que pasar distintos vaivenes (económicos, políticos y de emergencia como con la pandemia del Covid-19”.

Iosper “evolucionó, como lo hizo la sociedad, en un contexto de revolución tecnológica y hoy, conducido por un Directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró Cañete.

El funcionario destacó que el Instituto a su cargo "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado". Cañete agregó que como Iosper es la principal Obra Social en la provincia, trabaja por el mantenimiento de los servicios brindados y la incorporación de nuevas tecnologías.

En esa evolución de Iosper está la transformación del gasto prestacional: el 45,79% de lo que invierte la obra social provincial en cobertura sanitaria a su población lo absorben 17.602 afiliados. La mayoría, 21,77%, para medicamentos de altísimo costo, unos 1.890 afiliados. Esos 17 mil afiliados apenas representan el 6% del total del padrón de afiliados a Iosper.

La obra social provincial cubre a 290.561 personas en Entre Ríos, con un presupuesto de $22.072 millones.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.