“Iosper es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró su presidente

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, destacó el funcionamiento de la mayor prestadora de salud en su 50º aniversario.

Provinciales19/05/2023EditorEditor
IOSPER

El presidente del Iosper, Fernando Cañete, dijo que la obra social está "hoy, conducido por un directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos".

Además, destacó que la obra social provincial "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado".

Iosper cumplió este miércoles el medio siglo de actividad.

El Iosper surgió en 1973 cuando se sanciona la Ley Nº 5.326. Durante más de dos décadas la administración de la obra social dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución.

En 1995, con la gestión del entonces gobernador justicialista Mario Armando Moine al frente de la Provincia se produjo el primer intento de cambio en la conducción de la obra social. A través del decreto Nº 3.870, propuso transferir la administración  a sus beneficiarios. Así, se dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, y se propuso incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad.

Dos años después, el exgobernador Jorge Pedro Busti, por decreto Nº 3117 del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones "a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del Iosper a sus beneficiaros".

El 8 de mayo de 1998, la administración del Iosper fue delegada a los trabajadores. Desde entonces la gestión está a cargo de un directorio compuesto por siete miembros representativos de los trabajadores estatales -activos y pasivos- elegidos por voto directo de los beneficiarios.

Fernando Cañete, hoy en la presidencia de Iosper, llegó por el voto de los empleados de la Legislatura y del Poder Judicial en 2014 y fue votado para ejercer la presidencia, cargo que mantiene desde entonces. La primera reelección la consiguió en 2018; en 2022 repitió mandato, y continúa al frente de un directorio colegiado compuesto por 7 personas.

Cañete proviene de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

Este miércoles encabezó un acto por los 50 años de vida de la obra social provincial que se desarrolló en el frente de la sede central, en Andrés Pazos al 200.

Dijo que Iosper “cumple 50 años y quiero saludar a cada uno de los trabajadores de los que pasaron y dieron todo de sí para que esta institución siga creciendo”, dijo Cañete, quien recordó que en estas cinco décadas la obra social “tuvo que pasar distintos vaivenes (económicos, políticos y de emergencia como con la pandemia del Covid-19”.

Iosper “evolucionó, como lo hizo la sociedad, en un contexto de revolución tecnológica y hoy, conducido por un Directorio de los trabajadores que es modelo en el país, por ello podemos asegurar que es la mejor obra social de Entre Ríos”, aseguró Cañete.

El funcionario destacó que el Instituto a su cargo "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado". Cañete agregó que como Iosper es la principal Obra Social en la provincia, trabaja por el mantenimiento de los servicios brindados y la incorporación de nuevas tecnologías.

En esa evolución de Iosper está la transformación del gasto prestacional: el 45,79% de lo que invierte la obra social provincial en cobertura sanitaria a su población lo absorben 17.602 afiliados. La mayoría, 21,77%, para medicamentos de altísimo costo, unos 1.890 afiliados. Esos 17 mil afiliados apenas representan el 6% del total del padrón de afiliados a Iosper.

La obra social provincial cubre a 290.561 personas en Entre Ríos, con un presupuesto de $22.072 millones.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.