Bordet propuso un acuerdo de la Región Centro con Argelia para incrementar las exportaciones

El gobernador Gustavo Bordet expuso este lunes en el Foro Económico y de Negocios Argelia - Región Centro, que se desarrolló ante un centenar de empresarios, industriales y representantes de las distintas cámaras del sector que integran sectores claves de la economía de ese país.

Provinciales16/05/2023EditorEditor
1684180463jpg

El encuentro, estuvo enmarcado en la misión comercial al norte de África, que la Región Centro lleva adelante con el financiamiento del CFI.

La oferta entrerriana, y de la Región, permite a los argelinos contar con un socio estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y el intercambio de conocimiento. Además, representa la puerta de entrada a otros países del continente. Incrementar las exportaciones de la Región Centro es un objetivo común para el cual se propone un acuerdo entre las cámaras de comercio para fortalecer ese vínculo institucional y comercial.

Posteriormente se realizaron reuniones bilaterales entre las cámaras y los participantes del Conseil du Renouveau Economique Algérien (CREA) y del Club des Entrepreneurs et Industriels de la Mitidja (CEIMI) y las empresas argentinas que generaron expectativas de acuerdos comerciales en el corto plazo.

“Esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, puede representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia”, sostuvo Bordet durante su exposición en el foro que se realizó en la sede de la Cámara Argelina de Comercio e Industria, en Argel, la capital del país.

Lo acompañaron el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós; y del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, además de los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, y de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, y el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibila.

El mandatario entrerriano, y presidente pro témpore de la Región Centro, brindó un panorama de las oportunidades comerciales y de intercambio que ofrecen Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, al ser “un gran complejo alimentario y agroindustrial, que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor, y con procesos de industrialización muy importantes”.

En el caso de Entre Ríos, están representados el sector de alimentos, metalurgia y conocimiento a través de la Bolsa de Cereales de la provincia; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, (Adimer); el Cluster de Pecán; el Polo Tecnológico de Paraná; la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama); el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); y la comisión de arroceros del Centro Económico de San Salvador.

En la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Argelia los argentinos fueron recibidos por su presidente, Kamel Hamenni; el director general Hocine Zaoui; el director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Samir Derradji; además de representantes de empresas y cámaras de Argelia y de las distintas cámaras de la Región Centro.

En la oportunidad, Bordet agradeció en nombre de las tres provincias que conforman la Región Centro "el hecho de poder estar reunidos en este foro" y destacó que "nuestros países, Argelia y Argentina, tienen una larga historia de cooperación y también de admiración por la lucha y el heroísmo del pueblo argelino en su independencia”.

“Es muy importante poder afianzar estos vínculos en esta misión comercial que estamos llevando adelante desde nuestras tres provincias con representantes de la industria y el comercio de Argelia", subrayó.

En ese marco, hizo notar que "la Región centro, compuesta por nuestras tres provincias, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, representa el 10 por ciento del total de la población de Argentina y el 40 por ciento de las exportaciones argentinas en el mundo".

Señaló que "nuestras provincias componen un gran complejo alimentario y agroindustrial que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor; y además de la producción de alimentos existen procesos de industrialización muy importantes de nuestras materias primas, un sector industrial muy pujante en industria automotriz, en industria de maquinarias para agricultura y en la industria farmacéutica”.

En ese sentido, Bordet enfatizó que “todo ello representa una posibilidad de llegar a Argelia con nuestros productos y, de esa manera, reforzar los vínculos comerciales existentes”.

Mencionó luego que la Región Centro “también posee 31 universidades entre las tres provincias, con lo cual hay un núcleo de conocimiento muy importante, y esto también forma parte de una posible cooperación a futuro”. Dicho esto, precisó: “Entendemos que la cooperación significa poder abrir en nuestras provincias la posibilidad de recibir inversiones de distintas empresas e industrias de Argelia que quieran establecer vínculos comerciales con nuestra zona”.

Más adelante, el gobernador trajo a colación que, desde 1997, existe un tratado de cooperación entre las cámaras argentina y argelina e indicó que la Región Centro constituyó hace poco tiempo “una Cámara de Comercio Exterior para poder fortalecer vínculos con otras provincias y otros países del mundo”.

En ese marco, propuso que “esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, podría representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia”.

A modo de cierre, Bordet manifestó que “esto reforzaría nuestros lazos comerciales e intercambio cultural, científico y de amistad. Les deseo mucho éxito en las negociaciones que se llevarán adelante a todos quienes representan distintas empresas y cámaras de Argelia y de nuestra región en este encuentro”, concluyó.

La agenda oficial incluyó además una reunión con el jefe de gobierno de Tipasa (estado limítrofe con Argel), Seddik Boucetta, con quien abordaron la relación económica y de turismo entre regiones.

Argelia

Argelia es un país de África del Norte con una costa en el Mediterráneo y un interior en el desierto del Sahara. Su capital es Argel. La República Argelina Democrática y Popular es el 11º destino de exportación de los productos agroindustriales argentinos, con un valor total de USD 1.572 millones en 2022, con un crecimiento del 9,7 por ciento interanual.

Exportaciones de Entre Ríos

En particular, Argelia se destaca como el principal destino de las exportaciones de leche en polvo, con un valor total de USD 351 millones en 2022. Además, la Argentina es el principal proveedor de Argelia de maíz, harina de soja y lácteos.

En 2022, Entre Ríos exportó a Argelia un valor de USD 68.977.839 y 157.576 toneladas. Ello representó el 3,61 por ciento de las exportaciones totales de la provincia ese año. Argelia fue el 5° destino de importancia para las exportaciones entrerrianas.

En 2021, Entre Ríos se comportó como la séptima provincia exportadora de Argentina hacia Argelia. Ese año, Argelia se encontró entre los diez principales mercados de exportación de Entre Ríos, ocupando el sexto lugar, luego de China, Brasil, Chile, Estados Unidos y Vietnam.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.