
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Este viernes 12 de mayo se dio continuidad al programa de abordajes territoriales que coordina el Estado municipal junto a organizaciones vecinales, a fin de acercar trámites e información de primera mano a vecinos y vecinas.
Concordia13/05/2023
Editor
La propuesta, que se desarrolló en Los Claveles y Las Violetas, frente a la plaza, forma parte de un cronograma que establece 24 abordajes -uno por semana- para llegar a las diferentes zonas de la ciudad.
En distintos stands, se facilitaron trámites, se llevaron adelante controles de salud y vacunación, se tomaron registros para el plan de regularización dominial, se atendió a pequeñas mascotas y se brindó un amplio panorama sobre los programas de empleo, formación, deporte y cultura que lleva adelante el gobierno local, entre otras acciones.
El intendente Enrique Cresto participó de la jornada junto a los integrantes del equipo de gestión y el senador provincial Armando Gay, en un intercambio directo con la comunidad de Benito Legerén.
El secretario General de la Intendencia, Matías Soto, remarcó que "cada abordaje nos pone muy contentos porque recibimos a muchos vecinos que pueden sacar provecho de todos los programas y servicios que propone la Municipalidad para la ciudadanía”.

El director de Comisiones Vecinales, Jaime Cisneros, recordó que “durante toda la gestión de Enrique Cresto, desde el primer año, hemos hecho muchos abordajes territoriales acercando el beneficio al barrio y a los vecinos a programas del municipio que tal vez no conocen o a los que no saben cómo acceder. Estamos contentos por estar realizando un abordaje más en la gestión y así seguiremos en próximas semanas en otros sectores de Concordia”.
“Cuando una persona ve que puede ir a su plaza a gestionar mejoras para el barrio y a hacer sus trámites, lo ve positivamente. Paralelamente, seguimos con esa política que nos pide el intendente todos los días de reunirnos periódicamente con la comisión vecinal y las instituciones que nuclean a Benito Legerén”, explicó.
Hugo Pérez, referente de la zona, sostuvo que hay una valoración muy positiva sobre esta propuesta. “Es una muy linda idea porque con esto se llega a vecinos que por razones de trabajo o tiempo no pueden trasladarse hasta la ciudad y aquí pueden hacer todos los trámites que necesitan". "Es digno de destacar porque beneficia a mucha gente”, opinó. Al mismo tiempo, añadió: “Es importante también poder dialogar con los funcionarios sobre nuestros problemas y casos particulares, poder consultar y obtener una respuesta a algunas inquietudes como ocurrió hoy”.
El intendente Cresto, por su parte, resaltó la importancia del intercambio con los vecinos y vecinas y de trabajar de manera articulada entre todas las áreas del municipio. “Es fundamental que estén todas las áreas y escuchar lo que nos dicen los vecinos porque Concordia es una ciudad muy grande y como tal cada sector tiene sus particularidades. Hoy estamos en Benito Legerén con los equipos de Vivienda, Salud, Deportes, Desarrollo social, Obra pública, Servicios públicos, Presupuesto participativo; en definitiva todo el municipio descentralizado que se acerca semanalmente a los vecinos de distintas zonas para atender sus demandas y necesidades”.
Detalles del abordaje
Durante la mañana de este viernes, equipos de la Secretaría de Salud realizaron chequeos y brindaron la posibilidad de completar el calendario de vacunación. Al respecto, el secretario del área, Mauro García, manifestó su satisfacción por “la cantidad de personas que han podido aprovechar esta iniciativa. Se han vacunado niños y adultos y se administraron dosis de vacunas Covid, además de otorgar turnos para el Centro de Salud”.

La subsecretaria de Empleo y Economía Social, Griselda Jachú, resaltó que en el stand se brindó información sobre los programas Fomentar Empleo y apoyo para emprendedores. Asimismo, comentó que “estamos buscando a todos aquellos desocupados o subocupados que puedan calificar para nuestros programas de empleo; trabajando además de manera articulada con el Parque Industrial que está muy cerca de aquí y nos está pidiendo personal”. Desde el área, también se escucharon las propuestas de vecinos y vecinas en el marco de los programas de presupuesto participativo y participación ciudadana.
Integrantes de los talleres barriales de la Secretaría de Desarrollo Social cortaron el cabello a niños y niñas, a la vez que desarrollaron diversas actividades lúdicas para todas las edades. En sintonía, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia propició juegos para las infancias, mientras que la Subsecretaría de Deportes programó juegos recreativos y brindó información sobre sus programas deportivos sociales.
Junto a actividades de concientización ambiental, desde UDAAPA se continuó con la campaña de descacharrización para prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, a lo que se suma una fumigación especial en horario nocturno. En cuanto a Veterinaria, se entregaron 20 turnos de castración y se realizó vacunación y desparasitación de mascotas.

Los vecinos de Benito Legerén recibieron información sobre el Programa de Regularización Dominial y Banco de Tierras que lleva adelante el INVyTAM, al que también pudieron registrarse. En paralelo, desde la Dirección de Gestión Comunitaria y Reordenamiento Urbano y Social se tomaron diversos pedidos referidos a autoconstrucción, viviendas y ayudas en temáticas que se vinculan con el área.
En relación a la Secretaría de Desarrollo Urbano, la secretaria Mireya López Bernis comentó: “Es importante este tipo de abordaje porque representa acercar el municipio a la gente. Los vecinos tienen la oportunidad de ver las propuestas y planes que tiene el Municipio, a la vez que pueden plantear pedidos e inquietudes. En el caso de nuestra área, por ejemplo, nos han pedido continuar con el enripiado de las calles. Estamos activamente con ese trabajo”. Asimismo, el EDOS puso a disposición un espacio para reclamos y gestión de proyectos.
De igual modo, entre otras acciones, se brindó información para la habilitación bromatológica de comercios y transportes, ventas ambulantes, asesoramientos y carnet de manipulador de alimentos. Además, se otorgó información sobre trámites de discapacidad, programas de prevención de violencia y adicciones, trámites de documentaciones como gestión de DNI, Ley 4035, Tarjetas Sociales, entre otros.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

