
El Presidente de la UCR consideró que el descontento social “se trasladará a las urnas”
El presidente del Comité Provincial del radicalismo, Jorge Monge, afirmó que en la elección legislativa de este año se trasladará a las urnas un “descontento muy importante” que existe en la sociedad · Además, aseveró que las autoridades de la UCR no toman partido por ninguna de las tres listas que hay en la interna de Juntos.
Política09/08/2021

Monge señaló a Debate Abierto que "es una elección que va a girar en torno al gobierno nacional, sin perjuicio que hay espacio para señalar los déficit del gobierno provincial pero va a estar focalizada en el gobierno nacional. Hay un descontento muy importante que se va a trasladar a las urnas, más allá de la publicidad que hace el gobierno de los programas de vacunación, pero estamos en los peores lugares, entonces ese descontento se va a trasladar a las urnas".
"Como autoridad estamos presenciando y poniendo todo a disposición de los precandidatos pero no tomamos partido por ninguna de las listas, la preservación institucional es lo que debemos cuidar y preservar", sentenció.
Asimismo indicó que "el congreso partidario decidió integrar un frente electoral que pretendemos se transforme en una coalición política. Si observamos otros distritos que nos llevan algunas ventajas de tener estas experiencias frentistas, como el caso de Santa Fe, es la tónica de estos tiempos, no solo en Argentina, de coaliciones de gobierno o de oposición, consecuencia de ello es la conformación de distintas listas integradas por distintos sectores que conforman Juntos por Entre Ríos".
Seguidamente sostuvo: "Todo transita por carriles normales, con la experiencia de otras campañas no se avizoran mayores conflictos. Entiendo que luego de la interna (PASO), sea cual sea el resultado hay que unirse, el adversario es otro", recalcó.


Alfonsín: "Milei es bravo con nosotros pero con EE.UU. metió la cola entre las patas"
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.

Michel y Bahl criticaron el acuerdo del gobierno de Javier Milei con EEUU: "Están hipotecando el futuro de los argentinos"
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda


Tragedia en Asunción: chaqueño fue a ver a La Renga y murió atragantado con un trozo de asado antes del recital
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.

Dos vuelos semanales unirán Concordia con Buenos Aires: días, horarios y cómo sacar pasaje
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje
