PJ Concordia: "Sin participación de las bases ni reglas claras, está en riesgo el triunfo del peronismo"

“Tenemos que volver a reconstruir el espacio de los militantes, de los cuadros, tenemos que volver a valorar la política”. (Néstor Kirchner, discurso en el Encuentro de la Militancia, 2002).

Política03/05/2023EditorEditor
ALDO ÁLVAREZ (1)

Como militante peronista y Secretario General del PJ Concordia, comparto algunas reflexiones sobre la postulación del compañero Adán Bahl a la Gobernación de la Provincia, proclamada esta tarde por nuestro Gobernador y Presidente del Partido en Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Habiendo conversado en las últimas horas con compañeros y compañeras de Concordia y diferentes localidades entrerrianas sobre esta decisión, considero que es nuestro deber alzar la voz en defensa de la participación y libre elección de nuestros candidatos, tanto en el ámbito provincial como en cada localidad y pueblo de Entre Ríos.

Con este contexto político nacional, no están dadas las circunstancias para la consagración de un candidato único avalado por el Gobernador, como tal vez lo estuvieron en los tiempos en que otros dirigentes - como Jorge Busti o Sergio Urribarri, con un perfil de conducción diferente al de Bordet - apelaron a esa estrategia.

Hoy un candidato “oficial” jugaría con ventaja en las internas, por el apoyo de la estructura provincial y el respaldo político del Gobernador, pero correría el riesgo de no representar cabalmente las diferentes expresiones del peronismo y otros sectores que quedarían fuera de la cancha en un contexto donde al peronismo no le sobra nadie.

Está claro que el Gobernador tiene la responsabilidad de definir una estrategia y nadie duda sobre la relevancia de su imagen y peso político en esta contienda, pero faltaríamos a nuestro compromiso militante si no insistimos en la importancia de considerar otros proyectos y espacios que pudieran tener una visión diferente, principalmente en este escenario adverso que enfrenta el peronismo.

Las internas, con reglas claras y en igualdad de condiciones, legitiman candidaturas y fortalecen al partido, otorgándole mayor competitividad a la fórmula consagrada por la libre participación de los militantes en todo el territorio provincial.

Hoy - cuando todos y cada uno de los compañeros y compañeras peronistas son necesarios en esta lucha - limitar o condicionar el derecho a elegir y ser elegidos puede traducirse en una menor participación y movilización de las bases, lo que constituye un serio riesgo ante el avance de los candidatos opositores y las manifestaciones de la extrema derecha.

Es importante también observar en este análisis el contexto nacional. Con la definición anticipada de candidaturas únicas cuando a nivel nacional el Frente de Todos aún no tomó definiciones en tal sentido, y faltando tanto para el cierre definitivo de listas, se desaprovecha un tiempo de análisis y definición que podría alinear la estrategia provincial con la nacional, teniendo en cuenta la determinación de unificar calendarios electorales.

En otras palabras, si bien estamos rodeados de ríos no somos una isla política en la que podamos prescindir completamente de las decisiones que adopten nuestros referentes nacionales, contemplando una premisa básica: no hay ciudad que se desarrolle en una provincia que no se desarrolla y no hay provincia que crezca en un modelo de país que no le da oportunidades de hacerlo.

Es importante entonces vernos y comprendernos como parte de una construcción que trasciende las fronteras de nuestra provincia y representa un elemento de fundamental importancia en el debate del país que queremos los argentinos y argentinas.

Por otra parte - haciendo uso de mi derecho a expresarme como militante e integrante del espacio político que conduce el compañero Enrique Cresto - debo decir también que varios compañeros y compañeras le hemos solicitado al compañero Cresto que dispute la candidatura a Gobernador de la Provincia, aún en la comprensión que lo haría enfrentando al aparato provincial y la dirigencia afín al Gobernador, pero en el convencimiento que es un cuadro político con una fuerte impronta peronista y militante, que ha demostrado capacidad de gestión y conducción, que es parte de una construcción colectiva que abarca todo el territorio provincial y que representa tanto la continuidad de lo bueno que se hecho como la oportunidad de consolidar las transformaciones que faltan para garantizar el crecimiento de Entre Ríos y el bienestar de su gente.  

Asimismo, consideramos que nuestro espacio político debe apostar a una fórmula propia en Concordia, que nos permita afianzar las obras estratégicas, las políticas públicas de generación de empleo y desarrollo con inclusión y el modelo de eficiencia y transparencia que rige el funcionamiento del gobierno local.

Decimos también en este aspecto que pueden, y deben, constituirse alianzas y acuerdos, donde nuestro espacio esté plenamente representado, pero que estos compromisos deben preservar tres condiciones esenciales: fomentar la participación de los militantes, la continuidad de la obra transformadora de esta gestión y la voluntad de priorizar los intereses de Concordia por encima de cualquier otro interés.

Finalmente, remarco que estas líneas no tiene propósito de confrontación ni disputa, sino más bien alientan el sano y necesario debate que las bases peronistas debemos darnos en esta instancia, teniendo en cuenta la responsabilidad histórica que enfrentamos en las próximas elecciones, donde el peronismo debe representar, sin duda alguna, la esperanza de los sectores populares y la determinación de defender la causa de las mayorías.

Aldo Álvarez
Militante Peronista
Secretario General del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (2)

RIVERO ROSALIA BEATRIZ

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

varon

ZAMPELLA LEONARDO ERNESTO

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná