
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

"En estos tiempos, el comerciante no sabe qué va a pasar: si se devaluará el peso o a cuánto se irá el dólar oficial", comenzó diciendo Jorge Villalta ante cronistas de diario EL SOL-Tele5, refiriéndose ante la situación económica actual que atraviesa nuestro país y de la cual Concordia no es ajena.
"Dentro del rubro, hay proveedores que entregan y otros con no entregan productos importados. En lo que respecta al mercado argentino, ha sufrido una suba entre un 8 y un 10%, sea del rubro que sea. Pero la situación más complicada está todo lo que tiene componentes importados, sea porque no hay o no se producen o saben a qué dólar se va a tomar", precisó Villalta.
"Incluso si tomamos como referencia el dólar oficial, que ronda los $225 aproximadamente, pero vivimos con la incertidumbre de hasta cuándo se va a mantener en ese precio", añadió.

Hoy el problema mayor, "lo tenemos con quienes tienen el producto, pero no quieren vender, y lo notamos en el rubro de las calderas o pisos importados, por ejemplo; en esos rubros, prácticamente no se consigue stock porque no saben a qué precio vender".
"Esto se debe por la incertidumbre que estamos viviendo, donde no se sabe en exactitud el valor del dólar, y la otra que el Estado no tiene dólares para pagar las importaciones", explicó Villalta. Como consecuencia, "todos los productos que tienen componentes importados se ven afectados en la producción".
"Esto viene ocurriendo históricamente y no creo que lo cambie otro color político. La Argentina está viviendo un momento muy difícil y transitamos una falta de credibilidad total; ojalá que con el próximo gobierno que llegue, sea del color que sea, podamos cambiar la situación porque así no se puede seguir", concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.